Ir al contenido principal

La dependencia emocional


Principalmente  debemos conocer que significa la dependencia, que  es un término con diversos usos que puede utilizarse para mencionar a una relación de origen o conexión, a la subordinación a un poder mayor o a la situación de un sujeto que no está en condiciones de valerse por sí mismo
Si bien debemos tener en cuenta que cada uno de nosotros alguna vez fue dependiente de alguien o algo, en alguna etapa de nuestra vida dependimos de nuestros padres, luego a medida que crecemos fuimos dependientes de algún trabajo o labor, y a medida que pasen los años seremos dependientes de algo, pero el ser dependiente emocional es un problema más que común en las personas, pero lo que no nos damos cuenta es que este tipo de dependencia puede ser en un nivel extremadamente alto muy destructivo para la propia estima de quien la padece, y termina destruyendo cualquier intento de relación afectiva, que se desea emprender comenzar, dejando a su paso daños casi irreparables y muchos escombros
Debemos tener muy en claro, que en esta sociedad donde vivimos o nuestra cultura, es extremadamente adictiva, todos o la gran mayoría de nosotros, poseemos algún tipo de adicción licita o no, hacia alguien o algo ya que la adicción, es el hábito o costumbre  que domina nuestra voluntad. Se trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación de esta manera nos volvemos adictos a la tv, café, dulces, cigarrillos, bebidas alcohólicas, sexo, pareja, compañía, carro etc.
La gran mayoría de veces nos volvemos dependientes cuando descuidamos o no tenemos  u relación transparente  y amorosa con nosotros mismos; cuando no nos queremos, cuando no escuchamos el bullicio que el yo interno, entonces no hay un deseo o sueño  más claro y perfecto que el desear que un amor, trabajo, negocio, proyecto, comida o vicio venga en rescate de nuestra alma, ya seca de tanto gritar.
Pero es posible eliminar este tipo de  dependencia emocional  siempre y cuando seamos capaces de tomar la decisión  de hacerlo. Porque no hay nada más complicado que ir en contra de lo que se piensa y quiere.  Todo radica en la  voluntad y esfuerzo que seamos capaces de hacer. Ya que cuando nos encontramos en  esta situación sufrimos  de un apego  de por más excesivo, no disfrutamos de las relaciones y piérdenos  nuestra  individualidad satisfacción
La dependencia emocional tiene mucho que ver con la forma en que nosotros podemos   desvalorizarnos y perder esa autoestima que cada uno debe tener para poder enfrentar o controlar este tipo de dependencia debemos tener en cuenta los siguientes pasos
_ Debemos aceptar que tenemos un problema debemos saber que nuestra felicidad y nuestra paz no puede depender de algo o alguien si no de nosotros mismos
-Debemos reforzar nuestra propia estima, debemos tener en cuenta que la opinión o estima que tenemos de nosotros mismo, no se debe ver afectada por lo que dicen los demás
- debemos aprender a convivir con la soledad tengamos en cuenta que la soledad puede ser una gran amiga, y no nuestra enemiga. Ya que la soledad nos ayuda a conocernos mejor, a evaluar mejor los acontecimientos, y a tomar las mejores decisiones en el futuro
_ Debemos tener en cuenta  que el camino es largo y de mucho trabajo, pero cada centímetro conquistado nos regalará la sonrisa soñada.

A quien no le  gustaría tener una pareja o relación  ideal, alguien  a quien querer, y compartir… Pero una cosa es “necesitar” y otra es “desear”. Cuando necesitamos no funciona. Primero tenemos que amarnos a nosotros mismos y aprender a convivir con la soledad y luego, seremos capaces de amar a los demás de una manera sana y madura.
Es necesario saber  disfrutar de la vida Hay infinidad de cosas que hacer como descubrir y desarrollar nuestros habilidades, labrar nuestro futuro, dedicar tiempo a las aficiones, hacer amistades con gente buena, viajar, disfrutar de las pequeñas cosas, y sobre todo cuidarnos y amarnos como nos merecemos.


Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos