Ir al contenido principal

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una persona o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución
La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la solidaridad o la hospitalidad.
Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en vez de recibir acciones nobles, recibimos malos tratos, acciones desagradables, o que nos causen algún daño, debemos hacer gala de otras acciones que contrarresten estas, como lo son el perdón, la tolerancia, y la justicia ya que la reciprocidad no es compatible con el mal

 En el mundo existen muchas  personas que contemplan la idea de que   otros, tienen  obligación de  solucionar sus problemas y necesidades, o a hacerse cargo de sus responsabilidades, porque existe un vínculo afectivo entre ellos. Y todo esto, sin mover un solo dedo, para conseguirlo, usando la manipulación o valiéndose  de los buenos sentimientos de las personas que  cargan con las obligaciones, la comodidad y la pereza de quienes se resisten a crecer, a madurar y a asumir la responsabilidad de sus vidas adultas.  ¿Podríamos considerar esto como  justo?
Víctimas de la vida y del comportamiento indolente y abusivo de sus personas más queridas. 

Si en algún caso llegamos a vivir una de estas situaciones , hay que que tener en cuenta que el esfuerzo que haces para darle tu ayuda a una persona irresponsable y perezosa , será más malo que bueno , porque además de desgastarte  física, mental y emocionalmente, estarás ayudando a que no  cumpla con sus  responsabilidades,  a que  no pueda madurar a través de sus propias experiencias y que no mejore su calidad  de vida, con el agravante, de que siempre serás culpable de sus aflicciones su infelicidad sus problemas demás males y , de no conseguir lo que quiere justificándose por su dependencia en ti .
Tenemos que saber que el  acto de dar debe ser un acto definitivo y desinteresado,
es decir, dar lo mejor de nosotros mismos  sin esperar recibir   nada a cambio. Pero, saber marcar  ciertos límites, cuando otras  personas tratan de aprovecharse de nosotros y los buenos sentimientos, que profesamos hacia ellos, es nuestra obligación y derecho. ¡Hasta donde y hasta cuando!!

Las  relaciones, son como un terminal de pasajeros  donde los personas  van y vienen, por eso es necesario,  formarnos para saber dar y  recibir de una manera desinteresada, consciente y adecuada.  La reciprocidad y el respeto a lo que recibimos  de los demás, nos permiten tomar en cuenta y agradecer el esfuerzo que hacen otros para complacernos y apoyarnos, creando así, mejores  relaciones. Saber  dar, consiste  en la gran  mayoría de los casos,  en hacerlo sin esperar recibir algo a cambio, pero, también significa ayudar a otras personas cuando lo necesitan o nos lo piden, mostrando que estamos dispuestos a recibir, sin que esto, se convierta en una pesada carga de obligación para nosotros.

Cuando damos de forma libre y desinteresada,

al instante  obtenemos una recompensa  de satisfacción que se traduce en: entusiasmo, felicidad llenura, paz, bienestar interior y vitalidad; es como si las arcas  de nuestra prosperidad volvieran a llenarse de abundancia. Si cada uno de nosotros estuviese dispuesto a ser considerado, generoso, respetuoso, consiente y agradecido al momento de dar y recibir, nuestras relaciones serían más plenas y satisfactorias

Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos