Ir al contenido principal

Cambiar mi vida



Muchas veces nos hemos planteado esta pregunta de tres palabras muy  simples, quiero cambiar mi vida, pero es algo que se dice muy fácil pero que de hacer es un poco más complejo.
El tener este deseo o querer cambiar nuestras vidas, es un derecho muy legítimo que tenemos como seres humanos, ese derecho  de sentir que muchas veces nuestros moldes se vencen, que el camino nos va dejando un mal sabor, que las perspectivas no son las adecuadas o las que esperábamos, por lo que podemos llegar a necesitar de manera urgente un cambio. Pero el problema radica cuando nos vamos al cómo, y a las consecuencias que esta pueden traer a nuestras vidas, entonces nuestro pasado y  heridas comienzan a reaparecer y a mostrarse, en formas como  el terror a que me dejen de amar: -“¿Qué dirán de mí?, es capaz que me dejan, no lo van a entender, tengo que hacerlo de tal forma que nadie lo note”. Expresiones como éstas se sientan en nuestra mesa y no nos dan respiro para tomar la decisión de cambio, que como cualquier otra, entraña riesgos Es en esta parte donde posponemos, y nos separamos  de nosotros, viendo y deseando  que sea nuestra propia vida la que tome el mando o el control  del proceso, y trayendo como consecuencia que todo lo que posponemos en este proceso, se llena de presión, y explota o aun peor implota en nuestro interior
 Tenemos que tener muy en cuenta algo  cuando nos desconectamos, cuando nuestro entorno, y ese deseo  de: “Querer ser siempre buenos”, nos arrincona  y nos lanza  a buscar, en forma desesperada, un término muy manejable  que se llama armonía. Entendiéndola como aquel estado donde todo está estático, muerto. Así, deseamos que las  relaciones de mayor importancia anden  dentro de una esfera  de: “Ni un sí ni un no”, que nuestro mando  esté: “Estable”, que nuestras labores permanezca: “Intactas ”, que las personas  puedan comentar algo  siempre bien de uno , diciendo: -“Ay, linda ella o él, siempre igual:  con risa, con  amabilidad ,con tolerancia ”. Todo lo anterior sugiere que algo se congeló, que se inmutó y en esos patrones queremos encontrar la armonía.
Lo que real mente es la  Armonía  que es un estado  que nace de dos fuerzas opuestas,  es como en la física que dice que los polos opuesto se atraen en muchos caso la armonía está en el centro de dos polos dos fuerzas opuestas, cuando tomamos conciencia de las partes sombrías que habitan tras esas intenciones de: quiéranme, considérenme, devuélvanme, hablen bien de mí; debemos reconocer que el opuesto también habita en mí. Cuando descubrimos a alguien bueno, es necesario preguntarse ¿Y el malo de él, dónde lo esconde?, y casi siempre nos lo tragamos y por eso, es frecuente encontrarnos con seres supuestamente maravillosos que se alimentan mal, viven en una sorda soledad interna, no descansan, no se esparcen, y normalmente les explota el corazón en un grito de vida. Por eso, y lamentablemente luego de una terapia intensiva, seguro hay un cambio estructural de vida, pero la pregunta es: ¿Y hay que llegar a allí?
Una de las cosas que debemos hacer  para cambiar es responsabilizarnos esto  significa empoderarnos  frente al cambio. Es la habilidad de dar respuesta a los eventos que ocurren a nuestro alrededor con la suficiente capacidad de autoliderazgo, lo que permite superar las adversidades. Debemos tener claro que somos  persona responsable de nuestras  decisiones.
Como conclusión podemos destacar la idea de que para cambiar hay que aprender a tomar decisiones, aceptar compromisos y aceptar la idea de que es mejor desprendernos de ciertos elementos de nuestro día a día. 
De esa forma el desarrollo personal se realizará de manera eficaz y no se producirán retrocesos desmotivadores y frustrantes.

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...