Ir al contenido principal

Todos los objetivos tiene su precio. Pagar ese precio que exige el objetivo

En la vida siempre que deseamos obtener algo, alcanzar un objetivo, algo nos cuesta y es por esto que el correr riesgos y la inversión es importante. Si ya sabemos lo que queremos, si ya tenemos nuestros objetivos establecidos, lo que consideramos la meta más importante, sea esto perder peso, ganar masa muscular, obtener un aumento de salario, mejorar la salud, etc. con una claridad tal que ayudados por la imaginación podamos visualizar que lo hemos conseguido por fin; entonces debemos averiguar los medios necesarios que tendremos que poner en juego para conseguirlo, es inevitable hablar de precios, pues es necesario conocer con la mayor exactitud posible lo que va a costar la consecución de nuestro objetivo.

Stephen Covey hablando de disciplina escribió que “Disciplina es pagar el precio para traer esa visión a la realidad. Es abordar los hechos duros, pragmáticos y brutales de la realidad y hacer lo que haga falta para que ocurran las cosas”. Ahora bien, hay precios fijos que se conocen con exactitud y que rigen para todos y hay precios que no son iguales para todos y que dependen de las circunstancias y de la persona en cada caso, aunque independientemente de esto siempre es posible una estimación previa, un ejemplo del precio a pagar por un objetivo específico, sería el caso de los estudiantes, estas personas sacrificaran su tiempo libre, horas de sueño, esfuerzo mental, gastos monetario por desplazamiento y en algunos casos hasta distanciamiento social. Es por esto que uno de los primeros pasos a dar, consiste en elaborar nuestra lista de precios personal, tanto fijos como individuales, luego determinar si la meta planteada vale lo que cuesta; una dificultad puede plantearse cuando la información y los precios se nos ocultas y es que a veces tenemos una especie de punto ciego para aquello que nos falta por lo que conviene escuchas siempre las opiniones de los demás, claro está siempre sopesando cada opinión con discernimiento y si no tenemos a mano quien nos de consejos confiables tomemos como ejemplo a aquellos cuyas vida son un ejemplo, aquellos que se propusieron metas como las nuestras, que recorrieron caminos parecidos a los que nos proponemos recorrer y que lograron su cometido. Ahora bien ante todo, una vez recopilada la información, debemos ser sinceros con nosotros mismos con la finalidad de evaluar lo que nuestra meta va a costarnos, pues es muy tentador saltarnos lo desagradable, ignorarlo u omitirlo y engañarnos; si en un momento dado nos llegamos a preguntar ¿Qué estoy tratando de evitar?, allí encontraremos la respuesta del precio oculto a pagar.

Aun así, una vez determinado el precio a pagar podemos vernos tentados a tratar de eludir la obligación, pues sin duda es una típica peculiaridad humana querer conseguir algo con poco o ningún esfuerzo, por ocio, indolencia o miedo; una parte de nosotros anhela en verdad el objetivo, pero cual multifacéticos somos, otras de nuestras facetas no desea realizar esfuerzo alguno. En tal sentido tengamos presente que la recompensa es lo que justifica lo que pagamos en la vida, la obtención de la meta es la que hace que valga la pena nuestro esfuerzo, y por tato, paguemos de buena gana!!


Un consejo final: El éxito no siempre se compra; sucede que en ocasiones se da todo y se paga el precio, y más aun a veces se paga el precio más de una vez sin obtener resultado y sin alcanzar lo que se desea; cuando se nos cierran los caminos pese a haber pagado el precio entero y correcto hay que enfrentarse seriamente a la posibilidad de descartar ese objetivo, corregir el rumbo y enfilar nuestro camino.

Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos