Ir al contenido principal

La importancia de aprender a decir las cosas y ser asertivo con las palabras

 Muchas veces nos ha pasado, que cuando transmitimos un mensaje hablado, lo decimos sin mala intención, pero la manera de expresarlo no es la adecuada, y la ´persona que recibe el mensaje se siente mal, ofendida, o lo mal interpreta, por causa de no ser asertivo o no tener las palabras adecuadas para transmitir lo que queremos decir

El aprender o entrenarse para poder decir mejor las cosas, se trata de la asertividad que tengamos, al momento de decir las palabras, o decir lo que sintamos en un momento o una circunstancia determinada, como por ejemplo no es igual que un esposo, que llega a su casa, luego de una jornada de trabajo le diga a su esposa, que cena tan insípida y desagradable, en cambio sí le dice mi amor la cena estaba, deliciosa pero si para la próxima le pones un poco más de sal, creo que te quedara mucho mejor. Si bien vemos el mensaje quiere decir lo mismo que a la cena le faltaba sal, pero la asertividad y el escoger las palabras adecuadas son las que marcan la pauta o la diferencia, de hacer sentir mal a una persona desmotivarla, a motivarla a que haga un esfuerzo extra para mejor en el futuro

La asertividad a la hora de hablar o decir algo  es una forma que el humano tiene de expresión consciente, directa y equilibrada cuyo objetivo es defender las ideas, deseos y sentimientos propios sin perjudicar u ofender al otro. Para ello, es necesario tener autoconfianza y autocontrol, así como evitar dejarse llevar por las emociones
 Uno de los ejercicios para poder aprender a decir mejor las cosas o ser más asertivo a la hora de dar un mensaje son las siguientes

Debemos comenzar a aprender a hablar en primera persona todas las  veces como sea necesario y posible. Debemos tener siempre en cuenta  que los demás  no se pondrán o no tendrán una actitud   defensiva y pondrán mayor   atención para ver qué tiene que hacer para cambiar sin sentirse atacado. La mejor manera es poder describir s sentimientos y de por qué se hemos mostrados  los mismos. Ejemplo: Me hiere  que no me hayas preguntado qué tal estuvo mi  día.
 Poder describir mejor  por qué nos  sentimos  así, cuál es la causa de nuestro  estado de ánimo. No se trata de acusar, sino de explicar qué nos pasa  cuando ocurre algo con claridad y sin dar lugar a malas interpretaciones. Ejemplos: “Me asusto cuando gritas”, “me entristece que no digas nada cuanto te cuento mis problemas”…
Pedir  lo que se  necesitas para solucionar mejor los problemas. Sin pedir lo que quieres, solo estás expresando tus sentimientos, pero no estás dándole al otro las claves para mejorar la situación. Dar por supuesto que el otro sabe lo que tiene que hacer es un mal hábito. Pon el énfasis en lo que sientes y en lo que el otro puede hacer para ayudarte o mejorar. Ejemplo: “Me duele que no me hayas preguntado qué tal me ha ido el día. Me siento mejor cuando te interesas por mí.”



Detengamos no un momento antes a pensar y buscar las mejores palabras para decir lo que pensamos. Debemos tener siempre presente que la manera en que decimos las cosas, pueden motivar o destruir la motivación de las demás personas, la asertividad es la clave a la hora de hablar y decir lo que sentimos, 
Uno de los métodos que propone  E l Profesor Craig Malkin, de la Universidad de Harvard, es una sencilla estructura de comunicación: “Me siento A (sentimiento), cuando haces B (acción). Me sentiría mejor si C (petición).”
Parece sencillo pero lleva tiempo y practica aprender para que se de forma espontánea y a convirtamos en una conducta del día a día




Tengamos un tiempo un momento de reflexión  antes para  buscar las mejores palabras para decir lo que pensamos. Sea como fuere lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas palabras
No es necesario decir todo lo que pensamos, sino pensar todo lo que decimos........

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...