Ir al contenido principal

Reflexion, la fuerza del perdón para nuestro crecimiento



En algún momento de nuestras vidas  nos han ofendido, maltratado o nos hecho daño
, hoy ayer o quizás hace mucho tiempo y no logramos olvidarlo, no nos merecíamos aquella ofensa ,aquella traición, aquella falta, aquel rompimiento, que se nos quedó grabada en lo más profundo de nuestros pensamientos, donde sigue doliéndonos.
No somos ni seremos  los únicos; en tal situación todos vamos transitando en esta calle llamada vida  donde hasta las personas bien intencionadas se lastiman u ofenden unas a las otras, un amigo nos traiciona el padre o la madre nos maltrata, nuestra pareja o conyugue nos abandona. La filosofa Hannah Arendt describió que la única fuerza capaz de detener la corriente de los recuerdos dolorosos es “la facultad de perdonar”
Siempre hemos creído que el perdonar es un regalo un obsequio que le damos a nuestro agresor por así decirlo, mas sin embargo es un regalo que nos damos nosotros mismos, al perdonar el mayor beneficiado es uno mismo, pero
Para las personas sin  embargo perdonar no resulta tarea fácil es una acción que nos parece casi anormal. Nuestro sentido de la justicia nos dice  que el ofensor debe pagar por el daño que hace. Pero perdonar puede obrar una milagrosa especie de cura incluso de reconciliación.
El odio de nuestra natural reacción a las ofensas graves e injustas surge con mayor facilidad; un hombre divorciada desea que su ex esposa sea muy desdichado con su nueva pareja, la mujer  que ha sido  traicionada por una  de sus amigas espera que la desleal sea despedida de su empleo. Pasiva o agresivamente, el odio es un cáncer que crece, que se extiende  y que ahoga en nosotros toda alegría y amenaza nuestra salud misma. Perjudica más a quien lo siente que a la persona aborrecida; como liberarnos de un resentimiento, he aquí algunos principios que pueden guiarnos por el camino del perdón.

Encarar  nuestro rencor: ninguno de nosotros está dispuesto a reconocer que odia a alguien o desea mal a alguna persona así que solemos ocultar nuestro resentimiento aun de nosotros mismos. Pero la furia reprimida  hierve bajo la superficie e infecta todas nuestras relaciones.
Reconocer que sentimos rencor nos impulsa a tomar una decisión en cuanto a esa facultad que llamamos perdonar, debemos  admitir lo que haya ocurrido, encararnos a la otra persona diciéndole me haz ofendido y librarnos de esas cargas y rencores, perdonar y sanar por nosotros mismos para nuestro propio bien.
No desistamos de perdonar de niño Clive Staples Lewis el erudito ingles autor de maravillosas obras para niños fue cruelmente maltratado por un maestro de escuela durante la mayor parte de su vida, no fue capaz de perdonar a aquel maestro y esa imposibilidad lo atormentaba pero poco antes de morir escribió a un amigo “hace una semana apenas advertí que por fin  había yo perdonado al maestro de escuela que en tal punto oscureció mi niñez  durante mucho tiempo había intentado perdonarlo más cada vez que creía haberlo conseguido llegaba a la conclusión  de que tenía que probar de nuevo  pero esta vez estoy seguro de que ya he perdonado a ese hombre.

Cuando el árbol de la amargura logra penetrar con sus raíces nuestro corazón, éstas consumen la vida, fuerza y gozo del ser humano. La vida se torna caótica, difícil, oscura, triste, y lamentablemente éste árbol comienza a exhibir sus amargos frutos, transmitiendo (con el estilo de vida y palabras) su mortal semilla en otros corazones.
Resultados del resentimiento: El resentimiento es un sentimiento hostil, alimentado por el recuerdo de una ofensa o daño recibido, (es la falta de perdón).

Es difícil prescindir del hábito de odiar  y a diferencia de lo que sucede con otros malos hábitos, por lo general tenemos que intentar librarnos de él muchas veces  antes de conseguirlo, en definitiva cuando más honda sea la ofensa tanto más tardaremos, pero poco a poco triunfaremos. Se han escrito persuasivos argumentos contra el perdón. Hay quien opina que perdonar es injusto pues el ofensor debe recibir su merecido otros dicen que perdonar es una muestra de debilidad, Bernard Shaw decía del perdón que era el refugio de los mendigos. No estoy de acuerdo con la venganza, jamás se logra el empate, sujeta al ofensor y al ofendido a una interminable cadena de represalia que nos llevaran a sentirnos más desdichados e infelices, Mohadma Ghandi estaba en lo justo al decir que si vivimos todos guiándonos por la justicia  basada en el ojo por ojo el mundo entero acabara ciego, muchas veces debemos reconciliarnos con nuestro enemigo o con quien nos faltó en determinado momento para simplemente no perecer ambos en el circulo vicioso del odio
Perdonar rompe los barrotes del dolor que encarcelan la mente y abre el umbral a nuevas posibilidades;


Perdonar no es acceder a las condiciones del otro, perdonar es librarnos de esos sentimientos que nos consume llamados rencor y resentimiento.

Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos