Ir al contenido principal

Porque debemos aprender a decir no

Es muy común, que a todas o a la gran mayoría de personas nos cuesta decir no en determinada ocasiones. Saber decir que no y establecer tus propios límites no es sencillo pero, aunque te cause ansiedad o malestar, debes aprender a hacerlo si quieres mejorar tus relaciones personales y sentirte bien contigo mismo. Ya que en esta sociedad desde pequeños no han enseñado a ser buenos y no felices, a esto no me a refiero que la bondad sea algo malo si no que nuestra felicidad y el ser buenos  son acciones y sentimientos que van de la mano siempre.
A todos en muchas ocasiones nos ha pasado que una persona, familia, pareja, o allegado nos  pide q hagamos algo por ella o hacer determina cosa, y por  nuestra bondad o por lo que nos han enseñado de ser buenos nos   cuesta decir que no, a lo que te pidieron, aunque esto nos cause  malestar, y no sea agradable para nosotros, debemos entender que cada uno de nosotros tiene una capacidad de elegir pero a veces los sentimientos nos juegan una mala pasada y accedemos a complacer a otras persona a cuesta de nuestro propio bienestar interno, por eso cada cosa que hagamos en la vida se perfecciona atraves de la práctica y con esto no me refiero a que digamos no a todo, si no que analicemos antes las situaciones y aprendamos a decir no en ciertas circunstancias donde es necesario hacerlo, ya que el simple hecho de hacer algo que no queríamos en el fondo hacer, o acceder a complacer a otra persona solo por parecer bondadoso y no quedar mal ante los ojos de los demás, estamos faltándonos a nosotros mismos, y poniendo en riego la autoconfianza que cada uno de nosotros debemos tener, cada acción que hagamos debe ser espontaneas y causarnos satisfacción, cuando hacemos favores o accedemos a ayudar a otra persona debe hacerse y sentirse plena satisfactoria y con un toque de felicidad interna, ya que si sentimos lo opuesto a todo esto, estaríamos cometiendo una grave falta con nosotros mismos y como consecuencia nos mostraremos estresados irritables y sin energía, por lo cual es necesario que evaluamos las situaciones dos veces antes de aceptarlas.
Alguno de los consejos que nos ayudaran a decir que no con mayo facilidad
·         Pierde el miedo a lo que los demás puedan pensar: dentro de unos límites razonables, tú eres la primera persona que debe estar satisfecha con su conducta.
·         Acepta la ansiedad como parte del proceso. Es normal que te pongas nervioso o te sientas incómodo a la hora de decir que no, pero no sucumbas a este malestar diciendo que sí y tratando de quitarte el problema de encima cuánto antes, porque así solo conseguirás diferir una situación indeseada, pero no resolverla.
·         En relación a lo anterior, recuerda las consecuencias negativas que te puede acarrear aceptar, y que seguramente no se verán compensadas por el alivio emocional momentáneo que experimentarás si aceptas. 
Haz una jerarquía de esas situaciones, y clasifícalas para analizar desde aquellas en las que más difícil te resulta negarte a lo que te piden, hasta aquellas en las que te cuesta menos decir que no, y comienza desde hoy mismo a dejar claro a los demás todo lo que no deseas hacer.
·         Di que no sin dar demasiadas explicaciones; así ofrecerás menos argumentos a aquellos que te quieran convencer de lo contrario. 
·         Interioriza esta idea: “es posible que no hagas ni seas aquello que deseas, pero siempre tienes la opción de no hacer ni ser aquello que no quieres”, y ponla en práctica cada vez que te enfrentes a una situación en la que no desees hacer lo que te proponen.


Y esto me lleva directamente a la crianza de nuestros hijos debemos enseñarle a evaluar las situaciones antes, de tomar una decisión,  porque cada acción, que tomemos como padres con nuestros hijos, repercutirá en su crecimiento y en la toma de decisiones  en  el futuro, debemos respetar  su negativa hacia nosotros  eso les ayudara a tener autoestima y a decir no en ocasiones que otras personas quieran q lo complazcan, enseñarles desde pequeños que son personas que pueden decidir y decir no, un ejemplo seria cuando como padres queremos vestirles de una determinada forma y ellos dicen que no, porque no les gusta esa ropa, o no les agrada,  lo normal sería obligarlos pero con esta acción, estaremos, aniquilando su sentido de toma de decisiones y estaremos formando personas que un futuro serán complacientes  a todo y que serán incapaces a decir no a situaciones que de verdad lo  a meriten, debemos analizar muy bien que cosas debemos imponer como padres y que otras son decisiones de ellos y respetarlas

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...