Ir al contenido principal

La vida nos quita o nos libera de cosas

Muchos hemos escuchado esa hermosa reflexión de facundo Cabral sobre la depresión,  y en una de sus partes dice que la vida no te quita cosas ella te libera de cosas” y en la gran mayoría de casos esto es cierto, la vida con su gran sabiduría muchas veces nos libera de personas, situaciones, relaciones y obligaciones que más que  traernos bienestar, nos estancaba, y nos sumergía en un estado de apego que no nos dejaba crecer ni mejorar

Es muy normal que en este transitar que todos llamamos vida, en algún momento sintamos en nuestro interior  que perdemos cosas, oportunidades, amigos, amores. Y ante la aparente pérdida, nuestro orgullo  toma terreno haciéndonos sentir desdichados. Cuántas veces el hecho de desear alguna cosa  nos quita la serenidad y al no conseguir algo que creíamos  necesitar, vivimos malestares depresiones y hasta nos torturamos mentalmente.
Está claro que una de las mayores  causas de infelicidad son el deseo y el apego, esos que nos hacen sentir  necesitados de algo o de alguien y que nos conduce a una búsqueda constante de ese  algo que podría  genere alguna sensación de bienestar en nosotros.
En nuestro afán de mantener  bienes o personas a nuestro lado, muchas veces dejamos de disfrutarlas, y  nos aferramos a lo que nos genera felicidad temporal, y ante la sencilla idea de perderlo, nuestra vida se desestabiliza. Creemos las cosas nuestras, las hacemos nuestras, inclusive a las personas, y cuando se marchan, sentimos gran sufrimiento, por el apego y el deseo  que hemos desarrollado.
Algo muy importante, que en algunas ocasiones genera controversia, es que confundimos apego y deseo, con amor y cariño, el apego y el deseo son la muestra de que “quiero esto para que me haga feliz”, mientras que el amor, está libre de mente, es un sentimiento puro que no tiene nada que ver con la situación, algo como: “te amo y quiero que seas feliz”,  o “te amo mas no te necesito para ser feliz” esto independientemente de la relación que los una y el estatus de la misma.


Nuestra vida es un aprendizaje continuo, nos topamos con personas, situaciones, lecciones, que están allí para nuestro bien (aunque la experiencia no sea grata). Cuando sentimos que la vida nos ha quitado algo, dejamos de lado nuestra fe en el funcionamiento de la misma, nada se nos quita, solo nos propone nuevos capítulos de aprendizaje y si estamos atentos, quizás podamos aprender de las situaciones. Porque cada situación cada adversidad esta puesta para enseñarnos y hacernos más fuertes, y mejores personas

Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos