Ir al contenido principal

La ira

 Antes debemos conocer la definición de Ira que  es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia. Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación.
Ya conociendo la definición  de lo que es la ira, que dice que es una conjunción de sentimientos negativos que generan furia y violencia,  esto nos da a pensar que la ira es un sentimiento por así decirlo malo y que  trae consecuencias desfavorables como todos los sentimientos malos que el ser humano puede experimentar o sentir.
Es preciso saber que los sentimientos humanos son es su gran mayoría guiados por las emociones, que se sientan sean positivas o negativas, la ira es un sentimiento que si es guiado negativamente puede traer consecuencias a corto mediano plazo desfavorables
Todas las cosas en la vida  pueden ser positivas o negativas según el punto de vista  con el que se las mire. Si bien sabemos que sentimientos como  ira tiene muy mala reputación, y que desde hace años se ha visto como algo destructivo que es necesario reprimir, y ocultar, debemos saber que esto no es del todo cierto. Pero  como se dice,  es preciso  que aprendamos  a ver la parte buena de esta emoción.
Todos los sentimientos humanos tienen un lado positivo, El miedo, la tristeza, etc. Y  la ira no es la excepción. Debemos entender que, mientras las cosas sean equilibradas, no existirán los inconvenientes o problemas.  No siempre  es malo  tener ira, y expresarla correctamente nos puede ayudar a evitar muchos problemas.
 Siempre veremos a la  ira un escalón por encima que el  enojo o el enfado, aunque en muchos casos se suelen usar estas tres palabras como sinónimos.
En una reciente investigación en relación a la ira, se indica que si bien solemos pensar que esta emoción es negativa, primitiva y no nos hace bien, en realidad, esto no es así.
Como antes decía, Todos los sentimientos humanos que creemos son malos esconden algo bueno que debemos explorar y explotar.
La ira no solo sirve  para  generar peleas, arruinarnos el día o un momento, o hacernos decir cosas de las que luego nos arrepentiremos y no medir las consecuencias de nuestros actos , sino que también puede ser muy beneficiosa si la sabemos canalizar y usar a nuestro favor
Aún en estos días tenemos la firme creencia  de que la ira es algo malo y tratamos por todos los medios de no demostrar cuando estamos enojados. Creemos que la ira es algo irrazonable, innombrable e incosteable. Pero la alguno de los beneficios que trae la ira bien canalizada son los siguientes
 La ira puede ser una fuerza de motivación enorme, Muchas veces nos ha pasado que luego de un momento de gran ira por algo, logramos cambiar y trabajar más fuerte para mejorar
.Se ha comprobado científicamente que las personas que viven en un estado de ira constante son más optimistas , , aunque pueda suena algo  raro . Las personas que se enojan por algo en específico, , son las que se dan más a la tarea de indagar cuando algo sale mal . Por ello es que saben cuándo algo puede funcionar en el futuro y se vuelven menos pesimistas.
La ira nos permite conocernos mejor como personas ya que nos permite tener una idea de cómo somos en realidad, como reaccionaremos a las situaciones que ocurren
Muy bien lo dice la palabra de Dios airaos pero no peques. Sentir ira en cualquier situación no es  del todo malo, ya que la ira canalizada en forma positiva es más constructiva que destructiva ya que muchas veces los sentimientos no son los que nos definen si no nuestros actos

Pero debemos tener en cuenta la ira ejerce un poder tan destructivo que si nos dejamos poseer por ella puede hacer mucho daño, así que no nos dejemos llevar por ella, llevemos a este sentimiento al punto donde nos de  beneficios a nosotros y a los demas.  No nos  entreguéis por demasiado a la ira; una ira prolongada engendra odio.

Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos