Ir al contenido principal

La duda


Creo y estoy más que seguro que cada persona de este mundo, en algún momento o en muchos momentos de su vida a sentido eso a lo que llamamos duda. Pero que es la duda que significa dudar: una duda es una indeterminación entre dos decisiones o dos juicios. Se trata de una vacilación que puede experimentarse ante un hecho, una noticia o una creencia.
Como vimos en la definición de duda. Esta es una indeterminación una indecisión entre dos cosas, si bien en muchos casos las indecisiones traen a corto o mediano plazo, consecuencia  como el arrepentimiento a corto o largo plazo, muchas veces también pasa lo contrario, pues el dudar a veces nos aleja,  y nos rescata de cometer u hacer cosas que a la larga nos traerán consecuencias desfavorables

Muchas o la mayoría de veces pensamos que  la duda  es algo que que  nos causa  incomodad y nos inquieta en nuestro que hacer o labores  humanas. Sin embargo, ella genera un sincero  movimiento emocional que nos estaciona  en las situaciones y nos conecta con ellas.
Hay que ser confiados, es la baza o lo que dicen muchas personas, y se entiende por confiar aquello que nos da la ligereza, la velocidad y nos deja sin posibilidad de procesar lo vivido, lo relacionado o lo por vivir.
La duda es esa facultad que tenemos  de pararnos  en nuestras propias esperanza, en lo que otros nos quieren, ofrecer, dar o vender, en las muchas seducciones a las que estamos expuestos. Ella nos permite ser lentos, tomar nuestro bastón y detenernos para examinar, saborear, y dejar que se enciendan nuestras alarmas humanas, señalándonos que algo no se parece a lo soñado o idealizado.
La duda y la sospecha son distintas, aunque son peses de un mismo estanque. La sospecha surge luego de hallar pistas, rastros, detalles que muevan nuestra duda hacia el otro, y si bien es necesaria, nos pone a la defensiva y pone la atención mayor en esa costura que acabamos de hallar. La duda, en cambio, se trata de algo que deberíamos contener como parte del vivir. Alinearnos con ella, ya no como la sospecha que tensa e inhibe, sino como una forma sana de ese darnos un  tiempo, de valorar lo humano sin exigirle lo que no es posible, y el evaluar  nuestra capacidad de cargar o vivir lo que allí está, se constituye en algo sano y oportuno en tiempos cuando la sobrevivencia nos atropella.
Ese vivir alerta, despierto, con y en nosotros, marca una radical diferencia y dibujará otro panorama, por ejemplo en el plano de relaciones, donde sometemos a los otros a nuestro mundo inhumano de expectativas, y simplemente nos sentamos a esperar cómo el otro ha de fallar, para siempre quedarnos en la, tan familiar, frustración. Quien alberga la humana duda, reconoce lo realmente importante, lo sagrado, y no se apresura ni a sobreestimar, ni a desestimar, antes de que ello tome su asiento en nosotros.
A veces, no es agradable albergar duda, porque imaginamos un mundo fantástico donde ella no cabe. Dudar es incómodo, es esa mancha en lo puro, ese matiz que si bien no da uniformidad, da siempre posibilidad.
Tengamos en cuenta que todo en exceso es malo, así que no vivamos en un mar de dudas, usemos esta para evaluar, mejor las situaciones a las que estamos expuestos cada día,


Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...