Ir al contenido principal

El privilegio de dar


Cuantas veces a lo largo de nuestra vida, hemos escuchado,  eso de que dar es bueno, da sin esperar nada a cambio, pero de verdad estamos capacitados para ser dadores, o si bien el dar lo vemos  o lo hacemos como una obligación, o un patrón de conducta aprendida, que nos han inculcado,
Pues si el ser humano está capacitado bilógicamente para dar, es algo que se lleva en los genes  ya que en estudio se ha comprobado que aunque hay personas que son más empáticas que otras,  ya que el dar o ayudar a las demás personas es como una especie de ventaja de supervivencia, ya que este simple pero gratificante hecho ayuda a la especie a mantenerse con vida,  el dar es una cuestión propia y característico  de cada cultura esta se lleva a cabo de manera diferente en el mundo, está comprobado que el dar filantrópicamente ayuda a crear una especie de legado , que consiste en encontrar el sentido tras los éxitos , al final las personas se preguntaran ¿Por qué seré recordado?
Debemos tener en cuenta que el dar o ayudar a alguien es una fuente enorme de estímulo personal ya que el practicar estas obras de forma voluntaria y desinteresada se produce  un estímulo en el cerebro que activa los circuitos del placer que nos hacen sentir bien, estos estímulos son casi comparables,  con el correr, el amor, el dinero,  el sexo, y regulan las respuestas emocionales, cuando damos o ayudamos sentimos un estimulo especial y nos conectamos con las personas, esto proporciona impulsos necesarios a ambos para ser mejores,
El dar para la mayoría de las persona nos hace sentir bien, esta práctica de ayudar a los demás de ser bondadoso nos ayuda a combatir el estrés, nos ayuda, a que nuestros años pasen de manera más plena  satisfactoria y sana, esta práctica es tan gratificante que cuando las personas reciben la gratitud de otros son más felices y plenas ya que hay una frase que  cito Michael Norton en sus día que expresa” Si quieres felicidad por una hora toma una siesta, Si quieres felicidad por un día ve a pescar, si quieres felicidad por un año hereda una fortuna, Si quieres felicidad de por vida ayuda a alguien”
Siempre o casi siempre hemos escuchado esa frase de la biblia que dice “Dios bendice al dador alegre” y bien debemos reconocer que es algo muy cierto, el señor bendice al que da de forma espontánea, bendice al que ayuda de forma desinteresada, con felicidad, bienestar, y con sobre todo la sensación, esa sensación indescriptible de haber hecho las cosas bien, de haber ayudado, a alguien

Así que demos un poco más de lo mejor de cada uno , de lo bueno que tenemos cada uno de nosotros, de ese pedacito de dios que cada uno tiene, más que una obligación, o algo que aprendimos, convirtámoslo en una forma de vida, en una forma de vivir, y dejar un mejor legado en este mundo, demos aunque muchas veces no se nos valore ni se nos agradezca, ya que cuando lo hacemos nos damos a nosotros mismo algo más grande que es el privilegio de dar….

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...