Ir al contenido principal

El miedo es bueno?

El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.
Creo que todas las personas de este mundo en algún momento han sentido miedo, o temor en algún momento de sus vidas, ante un acontecimiento, algo que pueda pasar, o cualquier otra cosa, como bien es cierto y sabemos que  las emociones humanas canalizadas de forma negativa traen consecuencias desfavorables y el miedo no se escapa de este renglón, debemos aprender que las emociones son parte de nosotros y que las podemos controlar, es una tarea difícil de hacer pero no imposible, a menudo las emociones marcan la pauta de lo que hacemos y lo que somos, pues muchas veces somos víctimas y nos dejamos controlar por estas,  un ejemplo emociones como la ira, cuando somos víctimas y nos dejamos controlar por esta somos capaces de hacer cosas inapropiadas, o decir palabras que luego nos trae como consecuencia el arrepentimiento y situaciones irreparables , el miedo mal encaminado puede ser una fuerza desmotivadora y destructiva ya que  por causa de esta se pueden perder oportunidades de mejorar, el miedo al fracaso no nos deja surgir en cualquier ramo laboral, y emocional, el miedo a los nuevos retos nos quita la oportunidad de ser independientes y emprendedores, Pero debemos tener en cuenta que el tener miedo no es malo del todo ya que el miedo puede ser un fuerza protectora increíble
Debemos saber  que el miedo nos protege en muchas ocasiones
 Según Michael Fanselow, neurocientífico de UCLA apunta: “Las personas creen que tener miedo es malo, pero la razón por la cual evolucionamos hacia tener miedo es que el mundo es un lugar bastante peligroso y hemos evolucionado sistemas muy poderosos que automáticamente nos fuerzan a comportarnos a la defensiva y a protegernos”.

El miedo nos puede proteger en situaciones de peligro, salvar de circunstancias adversa, y muchas veces no dejarnos caer en tentaciones, que a la larga pueden  perjudicarnos mucho más que beneficiarnos
Algunos miedos son aprendidos, otros están codificados en nuestro ADN: Incluso nuestros ancestros comprendían que la carne pudriéndose, las serpientes, la sangre, las alturas no eran seguros.
El miedo es una de las  emociones más importantes   que tiene el ser humano,  y sencillamente  no podríamos vivir sin esta. Nuestro bienestar y felicidad  depende del camino (decisiones) que tomamos en nuestra vida y de cómo interpretamos lo que nos  ocurre. Somos nosotros los responsables de estar bien y hacer de nuestra vida una experiencia fascinante. 
El miedo nos ayuda a regular cuan  grandes deben ser nuestros pasos en cada momento... como una especie de padre  prudente. Nuevamente, esto ocurre cuando gestionamos nuestro miedo de forma funcional, es decir, tenemos algo de miedo hacia lo que realmente puede suponer un problema para nosotros ahora y aún necesitamos un tiempo de entrenamiento o espera para poder afrontarlo.
 Una de las maneras de gestionar mejor los miedos que tenemos  es preguntándonos  qué nos  gustaría hacer  y no hacemos. Qué nos gustaría vivir y no vivimos s. Cómo nos gustaría que fuera nuestra vida nuestro día a día  y no hacemos lo necesario para llegar a ese estado. Todos esos miedos: muchas veces se basan en nuestras creencias, en las cosas que vivimos en el pasado,
Lograr hacer este pequeño ejercicio nos ayudara a gestionar y canalizar mejor los miedos que tenemos, es una de las formas de saltar al miedo disfuncional. Y comenzar a sacar provecho de las situaciones. Sería inapropiado decir  "no tengamos   miedo"... sino  "viviremos  a lo grande a pesar de nuestros  miedos".



“El hombre valiente no es aquel que no siente miedo, si no aquel que conquista el miedo” Nelson Mandela

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...