Ir al contenido principal

El miedo es bueno?

El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.
Creo que todas las personas de este mundo en algún momento han sentido miedo, o temor en algún momento de sus vidas, ante un acontecimiento, algo que pueda pasar, o cualquier otra cosa, como bien es cierto y sabemos que  las emociones humanas canalizadas de forma negativa traen consecuencias desfavorables y el miedo no se escapa de este renglón, debemos aprender que las emociones son parte de nosotros y que las podemos controlar, es una tarea difícil de hacer pero no imposible, a menudo las emociones marcan la pauta de lo que hacemos y lo que somos, pues muchas veces somos víctimas y nos dejamos controlar por estas,  un ejemplo emociones como la ira, cuando somos víctimas y nos dejamos controlar por esta somos capaces de hacer cosas inapropiadas, o decir palabras que luego nos trae como consecuencia el arrepentimiento y situaciones irreparables , el miedo mal encaminado puede ser una fuerza desmotivadora y destructiva ya que  por causa de esta se pueden perder oportunidades de mejorar, el miedo al fracaso no nos deja surgir en cualquier ramo laboral, y emocional, el miedo a los nuevos retos nos quita la oportunidad de ser independientes y emprendedores, Pero debemos tener en cuenta que el tener miedo no es malo del todo ya que el miedo puede ser un fuerza protectora increíble
Debemos saber  que el miedo nos protege en muchas ocasiones
 Según Michael Fanselow, neurocientífico de UCLA apunta: “Las personas creen que tener miedo es malo, pero la razón por la cual evolucionamos hacia tener miedo es que el mundo es un lugar bastante peligroso y hemos evolucionado sistemas muy poderosos que automáticamente nos fuerzan a comportarnos a la defensiva y a protegernos”.

El miedo nos puede proteger en situaciones de peligro, salvar de circunstancias adversa, y muchas veces no dejarnos caer en tentaciones, que a la larga pueden  perjudicarnos mucho más que beneficiarnos
Algunos miedos son aprendidos, otros están codificados en nuestro ADN: Incluso nuestros ancestros comprendían que la carne pudriéndose, las serpientes, la sangre, las alturas no eran seguros.
El miedo es una de las  emociones más importantes   que tiene el ser humano,  y sencillamente  no podríamos vivir sin esta. Nuestro bienestar y felicidad  depende del camino (decisiones) que tomamos en nuestra vida y de cómo interpretamos lo que nos  ocurre. Somos nosotros los responsables de estar bien y hacer de nuestra vida una experiencia fascinante. 
El miedo nos ayuda a regular cuan  grandes deben ser nuestros pasos en cada momento... como una especie de padre  prudente. Nuevamente, esto ocurre cuando gestionamos nuestro miedo de forma funcional, es decir, tenemos algo de miedo hacia lo que realmente puede suponer un problema para nosotros ahora y aún necesitamos un tiempo de entrenamiento o espera para poder afrontarlo.
 Una de las maneras de gestionar mejor los miedos que tenemos  es preguntándonos  qué nos  gustaría hacer  y no hacemos. Qué nos gustaría vivir y no vivimos s. Cómo nos gustaría que fuera nuestra vida nuestro día a día  y no hacemos lo necesario para llegar a ese estado. Todos esos miedos: muchas veces se basan en nuestras creencias, en las cosas que vivimos en el pasado,
Lograr hacer este pequeño ejercicio nos ayudara a gestionar y canalizar mejor los miedos que tenemos, es una de las formas de saltar al miedo disfuncional. Y comenzar a sacar provecho de las situaciones. Sería inapropiado decir  "no tengamos   miedo"... sino  "viviremos  a lo grande a pesar de nuestros  miedos".



“El hombre valiente no es aquel que no siente miedo, si no aquel que conquista el miedo” Nelson Mandela

Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos