Ir al contenido principal

Cuando y porque debemos comenzar a renovar nuestras vidas

Es más que común que la gran  mayoría de personas  estén o estemos  posponiendo la posibilidad de dar el primer paso para comenzar a renovar nuestras  vidas. En nuestro día a día en nuestro transitar por este mundo, nos vamos encontramos  con amigos, familiares, conocidos  o simplemente conversamos o tocamos el tema  con algunos allegados acerca de la  obligación y necesidad que tenemos de dejar atrás  algunas cosas,  relaciones, obligaciones, dejar de  pensar de una determinada manera o sobre las ganas de comenzar a cambiar… con la intención de sentirnos mejor, ser feliz o tener una vida diferente.

Es muy fácil que en el medio de la rutina acelerada y entretenida que tenemos cada día, se disuelvan los propósitos que hemos hecho para tener una vida mejor. Y es que hacer pequeños cambios en nuestro estilo de viva, aun a sabiendas de que los mayores beneficiados vamos a ser nosotros mismos, se convierte en una tarea muchas veces, difícil de cumplir.

Los asuntos  pendientes, las obligaciones y los compromisos, por no agregarle a la lista nuestras preocupaciones…  Nos impiden tener presente los compromisos que hacemos para transformar algunas de nuestras creencias, hábitos y actitudes en aras de sentirnos mejor con quienes somos y con la vida que tenemos.

Lo más fácil  es repetirnos, encontrar las excusas perfectas para no tener que intentarlo siquiera, de manera que sigamos cometiendo los mismos errores sin sentirnos responsables, y haciendo culpables a otras personas de nuestro malestar e infelicidad.

Ya que la gran mayoría de  veces somos nosotros mismos que no queremos darnos cuenta de que en nuestras vidas hace falta una renovación la indiferencia a lo nuevo a soltar viejas costumbres que muchas veces nos  desgastan y causan más malestar que dicha, es la venda en los ojos que nos aleja a una vida nueva y mejor, y cómo podemos identificar que en nuestras vidas hace falta una renovación

Cuando la estrategia que usamos día a día no arroja los resultados que queríamos. Debemos ser claros y concisos con nosotros mismo, cuando hacemos algo que ya no está a la altura de las circunstancias debemos  comenzar a tomar en cuenta la posibilidad de cambiar y darnos cuenta a que para lograr una meta o solucionar un problema es necesario estar en otro nivel de pensamiento y de actitud

Cuando Estamos atravesando por una etapa dolorosa en la vida.  A veces los problemas y las crisis existenciales o accidentales nos llevan  a cambiar de perspectiva.  La muerte de un ser querido, una enfermedad, un problema de relaciones personales, la pérdida de un empleo, un cambio de ciudad, etc.  Son razones y  causas externas que nos obligan a detenernos y a replantear nuestra vida. ¿Qué debo hacer para superar esta situación? La respuesta es renovarse

Cuando descubrimos que hacemos algo que no nos gusta. Muchas veces vivimos el día a día los quehaceres las ocupaciones y obligaciones como si de un castigo se tratase, y sin embargo a pesar del dolor la frustración no son razones suficientes para dar un paso hacia el cambio. El trabajo debe ser una fuente de satisfacción personal, si no podemos hacer un cambio inmediato planeamos a mediano o largo plazo para cambiar y hacer lo que realmente nos apasiona  

Cuando las metas ya no nos inspiran. Llega el tiempo de replantear nuestros objetivos si bien en este caso puede ocurrir que cambiemos nuestras metas por algo diferente o que lo  ajustemos a nuestras capacidades, cuando por la premura o la desinformación elegimos  metas que al final no se ajustan a nuestros gustos es muy probable que llegue la desmotivación, y cuando las metas elegidas son demasiado bajas o altas para nuestras capacidades tiende a tornarse aburridas y tediosas, en cualquiera de los casos debemos ajustar nuestras metas y objetivos para así alcanzar la satisfacción personal

Cuando descubrimos la necesidad de cerrar etapas. En nuestra vida el cerrar etapas es algo muy común pero no muy agradable para muchos porque, esto siempre viene acompañado de una renuncia a algo  por así decirlo y siempre es algo dolorosa pero si lo tomamos con la actitud de emprender algo nuevo con la actitud de renovación personal, siempre veremos la luz al final del túnel y descubriremos que el cambio siempre será para mejor



No pienses que podrás hacer todos los cambios de una vez, porque lo único que lograras será desanimarte al darte cuenta de que no es tan sencillo conseguirlo. Ocúpate de trabajar en una sola cosa a la vez, para que te sea más sencillo incorporar una nueva y positiva renovación.  Y sacar una vieja y negativa costumbre o habito
Recuerda que la voluntad, la constancia, la disciplina, el compromiso y el deseo, serán los elementos necesarios para comenzar a renovar  trasformar y mejorar nuestra calidad de vida.

Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos