Ir al contenido principal

Valora los pequeños momentos

Muchas veces los hábitos que solemos tener , hacen  que no tomemos en cuenta  los detalles, la importancia, la belleza, y hasta el disfrute de los pequeños momentos que forman nuestro día a día… la vida está hecha  de pequeños momentos que suceden   en el presente, y que una vez que pasan se acumulan en la memoria.

La gran mayoría  de los momentos de nuestra vida, son en realidad pequeños y diarios, como lo es : levantarnos, lavarnos la cara  desayunar , el vernos con  nuestros familiares u otras personas , sentir el viento sobre nuestro rostro… experiencias que pasan desapercibidas en medio de la rutina que nos engulle y distrae nuestra atención, y que no nos permite disfrutar , observar ni vivir intensamente
Por esto, muchas veces , solo prestamos  atención a las grandes vivencias, como por ejemplo: la primera vez que hicimos algo  que nos  emocionó profundamente; vivimos esperando  grandes momentos, experiencias intensas y excitantes, como las que traen  emociones fuertes, fama, el reconocimiento de los demás, o que nos hacen  sentir vivos por el gran riesgo que implican…. Y en esta muchas veces gran espera se nos pasa la vida en frente de nuestros ojos, sin poner atención en esos pequeños momentos que forman parte de nuestro día a día, ni de disfrutar de la grata compañía de las personas que nos rodean y aman
Está en nosotros mismos tomar esa decisión que nos permita  transformar esas experiencias cotidianas en extraordinarias, reconociendo el valor, la importancia, el milagro, la belleza y el bienestar o la felicidad que nos regalan, si somos capaces de apreciarlas y agradecerlas; en lugar de hacerlo cuando estamos a punto de perderles o simplemente porque ya pasaron… cayendo  en el arrepentimiento y la frustración de no habernos dado cuenta en su momento.

Si tomamos una pausa y recordamos como vivir la vida como cuando éramos niños, sin ese peso de lo vivido y sin la angustia de todo lo que deseamos hacer o conseguir… podremos disfrutar mucho más la vida.
 
Piensa  o pensemos en nuestros hijos por un momento si los tienes y si no piensa en un niño pequeño…  Ellos son capaces de disfrutar los hechos  cotidianos y alegrarse con ellos, como el momento de tomar el baño, el momento de comer, de jugar contigo… sin tristezas del pasado ni expectativas hacia lo próximo que harán, con toda su atención puesta en el aquí y ahora.
 
Las personas que han vivido y superado, una experiencia fuerte y traumática, regresan con los sentidos despiertos y atentos a vivir con intensidad y gratitud los pequeños momentos que le dan sentido a sus vidas, como: levantarse cada día, compartir con sus personas queridas, disfrutar la salida o la puesta del sol, de una comida, reconocer los detalles y la magia que envuelve muchas veces lo que nos sucede a todos a diario y a lo que pocas veces le prestamos atención.
 
Estamos tan acostumbrados a vivir con prisa, a correr todo el día, para hacer más y sentirnos o mostrarnos eficientes, efectivos y exitosos, que buscamos acortar el camino, encontrar atajos, apurar a los demás, en especial a aquellos que pensamos que no nos dejan avanzar a más velocidad, como si de esta manera pudiéramos ser más felices…  cuando en realidad, la prisa no nos deja disfrutar del recorrido, del proceso, del encuentro, de la conversación, de la compartida, de estar juntos, de conseguir las cosas y celebrarlas y de tener tiempo.
 
Aprendamos a valorar el regalo de estar vivos, decidamos convertir los momentos pequeños y cotidianos en experiencias extraordinarias, quitémosle importancia a lo que definitivamente no la tiene y bajemos la velocidad a nuestra actividad diaria, para poder prestar atención a los detalles y reconocer todo lo bueno, lo especial, lo importante, lo mágico y maravilloso que nos sucede cada día.

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...