Ir al contenido principal

Un voto de confianza al DOLOR

Muy lastimosamente  sentimientos como la  alegría son los que se llevan   todos los galardones en esta cultura, y parece que dejamos  el alma para quedarnos a vivir en ella, sabiendo de antemano que en esa ciudad no hay ni siquiera hoteles. Este sentimiento  de éxito en el que nos imponen vivir, y transitar, necesita de la alegría para justificarse y . Mientras tanto, al dolor lo colocamos en el Armario  más escondido  de nuestra vida y lo encerramos y lo encadenamos con  candados, por sentirlo incomprensible  con tanto éxito, perturbador para mostrarlo  y tosco para cargarlo en los ojos y en la piel.
Lo importante es saber que la alegría es deseable; una vez que esta se instala  necesita gozarse y disfrutarse, pero en ese determinado  tiempo, en nuestra vida nada se transforma, , es simplemente un maravilloso efecto , pero con muy poca trascendencia.
El dolor deja heridas, marca nuestros caminos, y nos acercan inevitablemente a al núcleo al centro l, a lo humano de nosotros y de los otros; y en medio  de tal situación debemos tener la determinación de aprender para que así el dolor no se convierta en sufrimiento, y que causa aún más sufrimiento del que ya estamos sintiendo, lo causa todo el peso que nos añadimos mientras vamos por esa montaña de alta pendiente que a veces elegimos. Este peso nos lo añadimos cuando, por ejemplo, nos decimos que esa tristeza durará eternamente, que no es finita, que estamos vendidos a su antojo.

. Debemos saber notar que en el dolor  casi siempre encontramos las lecciones más importantes en la vida  y nos sirven para guiarnos a mejorar y llegar a tierra fértil.
No nos podemos quedar quietos ante una adversidad. La superación de ese problema o la aceptación del mismo es fundamental para derrotarlo. Solo así se irán el dolor o la angustia que nos producen esos momentos difíciles.
No podemos darnos por vencidos ante una enfermedad, una crisis económica, la partida de un ser querido o cualquier otro dolor. Debemos preguntarnos, no el ‘por qué’ sino el ‘para qué’ suceden tales cosas.
Es preciso comprender los planes que Dios tiene para nosotros. A veces le pedimos sombras, porque el sol es fuerte. Sin embargo, jamás analizamos que ese calor nos permitirá tener la energía suficiente como para construir nuestro propio techo
Un psicólogo explicó en uno de sus libros. “Y es que cuando alguien ha participado en el proceso personal por el que han pasado tantas mentes inquietas alcanza una sabiduría que le permite comprobar una y otra vez que el dolor es humano e inseparable al acto de vivir, pero que el sufrimiento es un artificio que añadimos y del que nos podremos despojar”.
No es malo tener nostalgia  ni sentir que en determinado momento queremos quedarnos  con nuestro dolor a solas. Es más, es necesario a veces tener este momento nosotros mismos, ese tiempo de encuentro con nuestra intimidad más solitaria. Ese encuentro con nuestra humanidad.
 Cuando estamos en manos de la alegría, estamos raptados por un sonido abrumador que deja pasar cualquier elemento que lo opaque, y es allí cuando vamos dejando que pisen nuestro campo sembrado de flores, sin decir nada, ni protestar, y cuando el dolor, inevitable por demás, nos despierta, lo que quedan son escombros, difíciles de recoger para comenzar de nuevo.
Demos un voto de confianza al dolor, por favor

Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos