Ir al contenido principal

Tienes una vida muy ocupada

El año pasado se realizó una encuesta a trabajadores de tiempo completo en varios  países, y muchos dijeron que se les hacía difícil conciliar la vida laboral y la familiar. Alguna de las causas que mencionaron fueron el mayor número de responsabilidades en el trabajo o el hogar, el aumento delos gastos, y jornadas laborales muy largas. En EEUU por ejemplo un empleado de tiempo completo trabaja un promedio de 47 horas semanales y uno de cada 5 afirmo que trabajaba 60 horas o mas
Otra encuesta realizada revelo que más del 25% delos encuestados a menudo se sentía estresados incluso durante su tiempo libre. Los niños también pueden sentirse así cuando seles sobrecarga con un sinfín de actividades
Si constantemente  intentamos hacer más delo que podemos hacer, terminaremos estresados victimas de lo que se llama “la presión de tiempo”  Pero es posible llevar una vida más equilibrada. Qué importancia tienen nuestras decisiones creencias y metas, A continuación veremos cuatro razones del porque muchas personas están muy ocupadas

- El deseo de cuidar bien a la familia: Un padre confiesa: trabajaba los siete días de la semana. LO hacía porque siempre había algo mejor que deseaba darles a sus hijos. Quería que tuviera lo que nunca tuve, todos los padres quieren lo mejor para sus hijos, pero es bueno que analicen sus prioridades. Algunos estudios dicen  que tanto adultos como niños que dan mucha importancia al dinero y a las posesiones son menos felices, están menos satisfechos con su vida y tienen más problemas de salud

-  Pensar que más es mejor: La publicidad intenta convencernos de que, si no compramos lo más nuevo, estamos privándonos de algo bueno. “Toda esta avalancha de productos disponibles solo ha hecho que parezca que tenemos menos tiempo”, porque, como consumidores, el poco tiempo que tenemos lo dedicamos a “decidir qué comprar, ver o comer”, comenta la revista The Economist.
En 1930, un destacado economista predijo que, gracias a los adelantos tecnológicos, los trabajadores tendrían más tiempo libre. ¡Nada más lejos de la realidad! Elizabeth Kolbert, redactora de la revista The New Yorker, afirmó: “En vez de dejar de trabajar antes, descubren nuevas necesidades”, y para satisfacerlas necesitan tiempo y dinero.

- Querer complacer a los demás Algunas: personas trabajan de sol a sol para tener contento a su jefe. La presión también puede venir de los mismos compañeros, quienes hacen sentir culpable a quien no trabaja horas extras. A eso se le suma la inestabilidad económica, que puede hacer que una persona esté dispuesta a trabajar más o a estar siempre disponible.

Buscar prestigio: Un Hombre, que vive en Estados Unidos, comenta: “Me encantaba mi trabajo, y siempre daba el máximo. Sentía que tenía que demostrar de lo que era capaz”.

Muchas personas se sienten como este hombre: su ritmo de vida determina el concepto que tienen de sí mismas. ¿Cuál ha sido el resultado? Elizabeth Kolbert, , dijo: “Estar ocupado da prestigio. Cuanto más ocupado estás, más importante pareces”

Debemos llevar una vida más equilibrada éntre las responsabilidades laborales y familiares todo en la vida debe ser un perfecto equilibrio para así poder sobrellevar el día a día y sentirnos más plenos con nosotros mismos y darle el tiempo correspondiente a nuestras vida y personas que nos rodean así como a las responsabilidades laborales que tenemos. Ya que de no hacerlo se corre el gran riesgo de descuidar y no prestarle la debida atención a lo que en realidad son nuestras prioridades principales nuestra salud y familia, Organicemos nuestras prioridades y nuestro tiempo para así llevar una vida mejor

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...