Ir al contenido principal

La soledad

 A lo largo del tiempo me he dado cuenta o he notado que a la mayoría de nosotros, o que  la gran parte de personas que integran este mundo tienen un mal concepto o le tememos a la soledad, ya que la sociedad nos ha enseñado que esta trae tristeza y nos habla de castigo y desolación. Y aunque por mucho tiempo se emitan palabras, artículos, y grandes personajes nos propongan la soledad como una necesidad, para el desarrollo personal y espiritual, la gran verdad de todo  esto es que a casi nadie le gustaría estar solo.

Debemos tener  muy  en claro que  la soledad, es un estado sumamente interesante para analizar respecto a la naturaleza del comportamiento humano. Es cierto, que  somos “seres racionales” esto significa que fuimos diseñados para convivir, cohabitar y coexistir con nuestros semejantes; relacionarnos con los demás es, de hecho, uno de los más grandes dones con los que podemos contar.
Más sin embargo el ritmo actual de los días de los, quehaceres, de la vida misma, nos lleva a una situación sumamente difícil, que es aprender a lidiar y a convivir con nosotros mismos, ya que hemos perdido la capacidad de estar solos y sacar provecho de ello.

Pero la soledad es nuestra amiga o enemiga? Esto dependerá del punto de vista en que la miremos, al igual que las relaciones intrapersonales, todo se basa en el comportamiento que adoptemos al llegar esta situación. Es como cuando una persona llega a visitarnos si lo recibes con una sonrisa y un abrazo  es casi seguro que este te será  devuelta, pero si la recibes con mal carácter con golpes no esperes flores ni abrazos. Al igual pasa con la soledad si al momento de llegar la recibimos con total aceptación y analizamos lo provechosa que esta puede ser, estoy seguro que esta traerá más beneficios que desgracia, ya que este estado, nos permite cultivar la mente y el espíritu, encontrarnos con nosotros mismos, analizar y poder ver en que, fallamos para que esta situación llegase a nuestras vida, nos permite ponderar nuestro pasado, sacar de nuestra vida todo eso que no nos suma, y poder abrirnos a nuevas posibilidades. Pero si al contrario no somos asertivos al momento de encontrarnos con esta posibilidad, en esta circunstancia la soledad nos puede conducir  un estado de aislamiento, depresión, ansiedad, falta de autoestima y a una larguísima lista de patologías que nos traerán como consecuencia enfermedades psicológicas y corporales.

Pero como todo en la vida debe contar con un perfecto equilibrio la soledad en exceso puede ser perjudicial para todos, pero también está comprobado que cuando ésta es voluntaria y no obligada puede ayudarnos a potencializar algunos de nuestros procesos creativos. Si le huimos es muy seguro que en un momento determinado acabará por alcanzarnos y nos tratará de forma muy poca amigable; pero si aprendemos de ella, si la valoramos, si entendemos que puede ser una compañía pasajera, incluso podríamos llegar a apreciarla. 

Recuerda todos los sentimientos, estados mentales y emocionales canalizados de forma positiva pueden traer más benéficos que desgracias

La soledad es el patrimonio de todas las almas extraordinarias 
Arthur Schopenhauer ( 1788-1860) Filosofo Alemán 


Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...