Ir al contenido principal

La soledad

 A lo largo del tiempo me he dado cuenta o he notado que a la mayoría de nosotros, o que  la gran parte de personas que integran este mundo tienen un mal concepto o le tememos a la soledad, ya que la sociedad nos ha enseñado que esta trae tristeza y nos habla de castigo y desolación. Y aunque por mucho tiempo se emitan palabras, artículos, y grandes personajes nos propongan la soledad como una necesidad, para el desarrollo personal y espiritual, la gran verdad de todo  esto es que a casi nadie le gustaría estar solo.

Debemos tener  muy  en claro que  la soledad, es un estado sumamente interesante para analizar respecto a la naturaleza del comportamiento humano. Es cierto, que  somos “seres racionales” esto significa que fuimos diseñados para convivir, cohabitar y coexistir con nuestros semejantes; relacionarnos con los demás es, de hecho, uno de los más grandes dones con los que podemos contar.
Más sin embargo el ritmo actual de los días de los, quehaceres, de la vida misma, nos lleva a una situación sumamente difícil, que es aprender a lidiar y a convivir con nosotros mismos, ya que hemos perdido la capacidad de estar solos y sacar provecho de ello.

Pero la soledad es nuestra amiga o enemiga? Esto dependerá del punto de vista en que la miremos, al igual que las relaciones intrapersonales, todo se basa en el comportamiento que adoptemos al llegar esta situación. Es como cuando una persona llega a visitarnos si lo recibes con una sonrisa y un abrazo  es casi seguro que este te será  devuelta, pero si la recibes con mal carácter con golpes no esperes flores ni abrazos. Al igual pasa con la soledad si al momento de llegar la recibimos con total aceptación y analizamos lo provechosa que esta puede ser, estoy seguro que esta traerá más beneficios que desgracia, ya que este estado, nos permite cultivar la mente y el espíritu, encontrarnos con nosotros mismos, analizar y poder ver en que, fallamos para que esta situación llegase a nuestras vida, nos permite ponderar nuestro pasado, sacar de nuestra vida todo eso que no nos suma, y poder abrirnos a nuevas posibilidades. Pero si al contrario no somos asertivos al momento de encontrarnos con esta posibilidad, en esta circunstancia la soledad nos puede conducir  un estado de aislamiento, depresión, ansiedad, falta de autoestima y a una larguísima lista de patologías que nos traerán como consecuencia enfermedades psicológicas y corporales.

Pero como todo en la vida debe contar con un perfecto equilibrio la soledad en exceso puede ser perjudicial para todos, pero también está comprobado que cuando ésta es voluntaria y no obligada puede ayudarnos a potencializar algunos de nuestros procesos creativos. Si le huimos es muy seguro que en un momento determinado acabará por alcanzarnos y nos tratará de forma muy poca amigable; pero si aprendemos de ella, si la valoramos, si entendemos que puede ser una compañía pasajera, incluso podríamos llegar a apreciarla. 

Recuerda todos los sentimientos, estados mentales y emocionales canalizados de forma positiva pueden traer más benéficos que desgracias

La soledad es el patrimonio de todas las almas extraordinarias 
Arthur Schopenhauer ( 1788-1860) Filosofo Alemán 


Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos