Ir al contenido principal

La importancia de la reciprocidad

    En el mundo existen muchas  personas que contemplan la idea de que  que otros, tienen  obligación de  solucionar sus problemas y necesidades, o a hacerse cargo de sus responsabilidades, porque existe un vínculo afectivo entre ellos. Y todo esto, sin mover un solo dedo, para conseguirlo, usando la manipulación o valiéndose  de los buenos sentimientos de las personas que  cargan con las obligaciones, la comodidad y la pereza de quienes se resisten a crecer, a madurar y a asumir la responsabilidad de sus vidas adultas.  ¿Podríamos considerar esto como  justo?
También hay quienes han crecido con la idea de
que amar a otras personas , es llegar hasta el sacrificio de su identidad, de su seguridad, sus sueños y su tranquilidad, en pro  de complacer y seguir  mal protegiendo a sus familiares adultos, impulsados por una creencia  de responsabilidad y obligación, seguramente formada durante la etapa infantil;  Todo esto, con la consecuencia negativa de terminar sintiéndose víctimas de la vida y del comportamiento indolente y abusivo de sus personas más queridas. 

Si en algún caso te  encuentras en alguna de estos trances, hay que tener bien en claro que el esfuerzo que haces para darle tu ayuda a una persona irresponsable y perezosa , será más desfavorable que favorable, porque además de deteriorarte física, mental y emocionalmente, estarás contribuyendo a que no  asuma su responsabilidades,  a que  no pueda madurar a través de sus propias vivencias y que no mejore su calidad  de vida, con el agravante, de que siempre serás culpable de sus aflicciones su infelicidad sus problemas demás males y , de no conseguir lo que quiere justificándose por su dependencia en ti .
Es verdad  que el  acto de dar debe ser un acto total y desinteresado,
es decir, dar lo mejor de nosotros mismos  sin esperar obtener  nada a cambio. Pero, saber marcar  ciertos límites, cuando otras  personas tratan de aprovecharse de nosotros y los buenos sentimientos, que profesamos hacia ellos, es nuestra obligación y derecho. ¡Hasta donde y hasta cuando!!

Debemos tener siempre en cuenta que las  relaciones, son como una avenida donde los autos van y vienen, por eso es necesario  formarnos y saber dar y  recibir de una manera desinteresada, consciente y adecuada.  La reciprocidad y el respeto a lo que recibimos  de los demás, nos permiten tomar en cuenta y agradecer el esfuerzo que hacen otros para complacernos y apoyarnos, creando así, mejores  relaciones. Saber  dar, consiste  en la gran  mayoría de los casos,  en hacerlo sin esperar recibir algo a cambio, pero, también significa ayudar a otras personas cuando lo necesitan o nos lo piden, mostrando que estamos dispuestos a recibir, sin que esto, se convierta en una pesada carga de obligación para nosotros.

Cuando damos de forma libre y desinteresada,
al instante  obtenemos una recompensa  de satisfacción que se traduce en: entusiasmo, felicidad llenura, paz, bienestar interior y vitalidad; es como si las arcas  de nuestra prosperidad volvieran a llenarse de abundancia. Si cada uno de nosotros estuviese dispuesto a ser considerado, generoso, respetuoso, consiente y agradecido al momento de dar y recibir, nuestras relaciones serían más plenas y satisfactorias

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...