Ir al contenido principal

La aceptación un gran aliado para nuestro desarrollo personal

En la vida hay ciertas etapas o ciertos momentos que no serán como lo deseamos o queremos y lo único que podemos hacer para que no se vea afectado nuestro bienestar emocional es practicar la aceptación. Aceptar lo que puedes cambiar y lo que no puedes cambiar, en el sentido de que si en cierta situación o circunstancia que te produzca malestar puedes hacer algo para solucionarlo. De ser así, crea un plan de acción para mejorar tu vida, pero en el caso de que veas que no puedes hacer nada para cambiar algo, si quieres seguir adelante tienes que aceptar la realidad o sufrirás más de lo necesario. Luchar contra una situación  de estas que no podemos cambiar nos desgasta y nos lleva a un estado de frustración y depresión que trae como consecuencia un malestar personal y hasta perdida de salud. Solo practicando la aceptación podemos seguir adelante sin estancarnos. Aceptar, es abandonar una lucha hacia algo que no tiene solución y buscar otros caminos que nos permitan vivir como nos gustaría

El instalar en nuestra vida la aceptación también se puede llevar en el ramo de persona a persona no solamente en situaciones o circunstancias que nos afecten si no en las relaciones personales. En la manera  de que todos los juicios que yo hago sobre ti, ¿Hay un juicio sobre mí mismo? Y ambos son igualmente ciertos o falsos. Mientras piense que yo estoy en posesión de la verdad y tú no lo estás. Creare separación desigualdad y estableceré las bases para que el sufrimiento se instale en mi vida. Lo mismo ocurre si pienso que tú posees la verdad y yo no, la realidad es que ambos poseemos una parte de la verdad y una parte de ilusión
Cuando sentimos que la otra persona nos acepta tal y como somos, tenemos la motivación para adaptarnos el uno al otro Adaptase es hacerle al otro un lugar junto a nosotros, es no imponerse ni que se nos impongan
El amor es aceptación. Si pretendemos cambiar a quienes amamos surgen los grandes conflictos, las discusiones, nace el dolor y poco a poco, el amor muere. El amor no muere de un día a otro, comienza a apagarse lentamente como las luces del cine antes de comenzar la película,

Aceptar al otro con sus defectos, con sus virtudes, con su forma de ser que puede ser diametralmente opuesta a la nuestra es amarlo. El amor es un sentimiento que no debe ser analizado, se siente y como tal debemos asumir lo que sentimos y dejarnos llevar. Debemos enamorarnos de las diferencias y no solo de las semejanzas…. Por qué amor son dos personas que comienzan a ser una sin dejar de ser ellas mismas

Pero la aceptación no significa que debamos conformarnos  porque -La conformidad se produce cuando no toleramos una situación. Como las cosas no son como deseamos, nos cerramos  y tendemos a la falta de acción y estancamiento. Las malas  emociones aparecen y nos rendimos, creemos que no podemos mejorar muchos aspectos de nuestra  vida. Se tiende a tener  pensamientos del tipo: “No puedo hacer nada para cambiar mi vida, soy un desdichado y siempre seré infeliz”  Comenzamos a inclinarnos a la  lamentación y victimismo, se pierde la esperanza de poder  en el futuro. La persona no se abre a nuevas posibilidades y tira la toalla, se conforma con la vida que tiene aunque no le guste, no moverá un dedo para cambiar su situación, lo que provocará cada vez más frustración.


Acepta la realidad y acciona para que más adelante puedas salir de esas situaciones que te causan malestar no todo puede ser cambiado o  de nuestro agrado, ni todas las personas que nos rodean pueden ser iguales que nosotros, por ello, la aceptación será tu mejor aliada para llevar una vida menos estresante. Todos tenemos en nuestras manos el poder de cambiar nuestro estilo de vida 

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...