Ir al contenido principal

Ese valor llamado "Confianza"

Confianza  es la seguridad  o esperanza  firme que alguien tiene  sobre un individuo o algo,   Este es un sentimiento por así decirlo  que siempre aparece en los temas de relaciones   de amistad y de pareja. Al ser la confianza un valor ético-moral, es mucho lo que se le exige y lo que se espera de ella, a veces, más de lo que un humano puede dar.

Todos como seres humanos  por naturaleza somos; vulnerables, falibles, mortales, frágiles, emocionales e instintivos. Con todo este número de cualidades que poseemos  no es  tarea fácil poner el cien por ciento de nuestra confianza en alguien así. Sin embargo, así mismo la esperamos y en mucho, nos esforzamos por darla. En la mayoría de casos, si ya tenemos una edad avanzada  es más que seguro que ya contemos con nuestra  propia  lista de decepcionados y decepcionadores, de eso, tan grande para todos como es la confianza.

Siempre tenemos que tener muy en cuenta que toda  traición se da cuando nos adormecemos  en la confianza. Por lo tanto, cuando por amor, o por odio vemos a los demás como deidades  y no como humanos, la traición no tarda en hacerse presente, ya que la confianza es como un edificio que poco a poco con tiempo y esfuerzo se construye pero que con una explosión digámosle (traición) podemos derrumbar y muy difícilmente podamos volver a reconstruirla como antes  

Para la psicología, la confianza es un  hipótesis que se realiza sobre la conducta a futuro de las persona. Se trata de una creencia que estima que una persona será capaz de actuar de una cierta manera frente a una determina situación: “Voy a contarle todo a un amigo,  o familiar  porque tengo confianza en que me entienda y me ayude”.
En este sentido, la confianza puede consolidarse  o debilitarse de acuerdo a las acciones de la otra persona. En el ejemplo anterior, si el amigo, pareja o familiar  ayuda a la persona, la confianza saldrá fortalecida; de lo contrario, la confianza se verá traicionada y, en el futuro, lo más probable es que  la persona afectada no actúe de la misma forma.

La confianza supondría el aplazamiento  temporal de la incertidumbre que se tiene con respecto a las acciones de los demás. Casi siempre cuando confiamos en otra persona  creemos que podemos predecir sus acciones, en este sentido la confianza simplifica las relaciones personales y sociales

Por eso es muy recomendable y que casi siempre  es muy  oportuno revisar amorosamente nuestra confianza, primero en nosotros, en los otros y por último en nuestras creencias  fundamentales como la fe. Este estudio o análisis personal  de vida, nos mantendrá un poco más alertas en cuanto a decepciones y traiciones.
Los seres humanos tenemos nuestras propias  sirenas de  alarmas, cuando alguien en quien ponemos toda nuestra  confianza, nos traiciona, sería bueno preguntarse ¿Y qué pasó con nuestras alarmas que no se activaron? Entonces terminaremos agradeciendo, pues las alarmas se sensibilizan sólo a punta de dolor.

Para finalizar no está demás  decir que la confianza es un valor extraordinario y que es necesario revisarlo y fortalecerlo  para poder transmitirla de mejor manera a los demás. No se trata de ir por este camino desconfiando de todos y de todo si no de saber y tomarnos un tiempo pensar, revisar, reflexionar antes de poner en algo o en alguien eso tan grande que tenemos que es la confianza.  Si confiamos en nosotros mismos podemos confiar en los demás y ayudar a que otras personas puedan desarrollar ese valor de la confianza que tanta falta nos hace tanto en los hogares, en las familias así como en la sociedad

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...