Ir al contenido principal

Cambiar de visión

Es una recurrencia afirmar que la vida, o mejor dicho el vivir, es en línea recta o siempre en un campo de flores, sabemos que no, lo que sí es un hecho es que el objetivo fundamental de este caminar es la transformación para nuestra propia evolución.
A veces, con el dejarnos transformar, tarea muy difícil, haríamos del camino algo más placentero, sin embargo inventamos la lucha permanente, quizás porque en nuestra cultura de guerra, sintamos que hay que sufrir mucho para ir a lo deseado y cuando llegamos a esto, tampoco era lo soñado.
Hay tres obstáculos fundamentales, vienen de la mente y son los que nos anclan en el sufrimiento, como si fuera un peaje inevitable, a veces paralizándonos y dejándonos abandonados en un recodo del camino.
El primero de ellos tiene que ver con concebir lo que nos pasa a manera de meternos en una cueva y no en un túnel. La diferencia la constituye el hecho de que en la cueva caemos inevitablemente en el desconcierto de saber si ésta tiene fin, si lo que me queda es resignarme a vivir ahí, si se me ha negado la luz como metáfora de solución.
La otra manera de verlo implica hacer certeza de que todos nuestros caminos oscuros o problemas son túneles y éstos tienen la luz al final, no sabemos cuándo, ni dónde pero sabemos que existe y que la veremos. Sin duda es muy distinto caminar dentro de una cueva que hacerlo en un túnel y esta visión aligera la carga y nos impide caer en la desesperanza.
El segundo obstáculo es el pensar y sentir que esto sólo me ocurre a mí que nadie ha padecido lo que yo y que estoy solo en esto. Nunca estamos solos hay muchas personas que padecen y tiene iguales o peores problemas, el cómo reaccionamos a cada ellos el cómo lo enfrentamos si es tarea de uno mismo. Y recordemos  que un consejo a destiempo puede verse como un juicio.
El tercer obstáculo es la sensación de que esto horrible que vivimos, se quedará en nosotros para siempre. Todo lo vivido, pasa y  está moviéndose, transformándose en nosotros y necesita doler para que no lo echemos en saco roto y en esos movimientos necesariamente se transforma generando, en el mejor escenario, más madurez, mayor claridad, etc. Por lo tanto, nunca se quedará estancado porque esto iría en contra de la esencia del vivir.
Cabe destacar que una persona se queda pegada a una emoción, hecho o suceso, sólo cuando éste le representa una ganancia secundaria (mayor atención de los demás, una necesidad de venganza, convertirse en referencia, etc.) o cuando el alma aún no está preparada para digerir la situación. Por lo tanto, como tanto lo he repetido, salir de un proceso no depende de tiempo, si no de la actitud que tomemos o el valor que nos demos, de la decisión que tomemos  de querer cambiar o seguir iguales. Porque la vida es un caminar un cambio constante, en nuestras manos tenemos ese gran poder de decidir si cambiar para mejor o no
Tu vida no mejora por casualidad, mejora por el cambio

Entradas populares de este blog

Tomar en cuenta a las demás personas

Muy a menudo tenemos una excusa o una justificación del por qué  realizamos o hacemos cosas equivocadas o tenemos actitudes egoístas que hemos criticado a los demás en un determinado momento. Es impresionante ver hasta dónde pueden llegar algunas personas para conseguir lo que quieren, su comodidad o satisfacer sus intereses  y como la actitud  y conducta egoísta, agresiva e indiferente hacia el derecho  o la presencia de los demás, de estas mismas personas, hace que perdamos el balance y que terminemos respondiendo de la misma manera Cuando realizamos actos de caridad bondadosos o buenas obras de manera desinteresada que vienen del corazón siguiendo impulsos solidarios la vida  se encarga de devolvérnoslo de manera exponencial en el momento que más lo necesitamos, Este es uno de los maravillosos principios de la prosperidad, en este momento el mundo necesita más gente dispuesta a compartir  con los demás lo mejor de sí mismos, a tomar en cuenta a los otros. Cada día podemos hacer

Como romper o salir del círculo del odio

Cuando una persona llega a otra con malos sentimientos actitudes negativas no caigas en su círculo del odio pues interrumpe esa seguidilla de malos tratos con tolerancia amor,  perdón  y déjalo con sus pensamientos. No hay cosa más efectiva que el remordimiento y el cargo de conciencia que cuando cortan una mala actitud con amor y tolerancia “El odio ha sido la causa de muchos de los problemas del mundo, pero hasta ahora no ha solucionado ninguno” Pero cuando el odio el rencor, el mal vivir, las malas actitudes  y el enojo , chocan  con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor en ese preciso momento se interrumpió el círculo del odio,  se rompe y queda  desarmado,  pero hacer lo no es fácil se necesita templanza y un gran control propio, se necesita practicarla y usarla el amor el perdón son la solución a casi todos los males de este mundo, pero como todo lo bueno , no es tarea fácil. Siempre en este mundo nos encontraremos con personas y actitudes no muy a corde con lo que

Fortalecer la Voluntad

Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En  todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse  a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero  con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Es por demás me falta fuerza de voluntad La verdad es que la fuerza de voluntad no constituye una fuerza inmutable con la que se nace o no. Al contrario es una habilidad que podemos desarrollar y robustecer de manera que. Con la mira bien enfocada, nos ayude a lograr nuestras metas Entre los muchos poderes internos del ser humano destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado  de la fuerza de voluntad. Roberto Assagioli psicólogo dijo en una ocasión “la voluntad disciplinada es un arma formidable” Añade  Alan Marlatt psicólogo “que la fuerza de voluntad  ayuda a las personas  a romper los malos hábitos