Ir al contenido principal

Tres arboles

Una vez, en la cima de una montaña. Tres pequeños arboles amigos soñaban en grande lo que el futuro deparaba para ellos. El primer árbol levanto su mirada al cielo y dijo
-Yo quiero guardar tesoros. Quiero estar repleto de oro y ser llenado de piedras preciosas, yo seré el cofre de los tesoros más hermosos del mundo
El segundo árbol miro un arroyo y dijo
-Yo quiero viajar a través de mares inmensos y llevar a reyes poderosos sobe mí. Yo seré la embarcación más importante del mundo
El tercer árbol miro hacia el valle y viendo al hombre agobiado de tantos infortunios, frutos del pecado dijo
-Yo no quiero dejar la cima de la montaña. Quiero ser el árbol más alto y cuando la gente se detenga a mirarme, levante su mirada al cielo y piensen en DIOS. YO seré el árbol más grande del mundo.
Pasaron los años, llovió, el sol brillo y los pequeños árboles se convirtieron en grandes cedros. Un día tres leñadores subieron a la montaña. El primer leñador vio al primer árbol y dijo “Que árbol tan hermoso” y con el golpe de su hacha el primer árbol cayó “ahora me convertirán en un hermoso cofre, voy a contener los tesoros más grandes y maravillosos” dijo el primer árbol
Otro leñador vio el segundo árbol y dijo “este árbol se ve fuerte es perfecto”. Y con el golpe de su hacha, el segundo árbol cayó “ahora deberé navegar mares inmensos y ser el barco más importante para los reyes más importantes de la tierra” .Pensó el segundo árbol
El tercer árbol sintió una gran tristeza cuando el ultimo leñador se fijó en él, este sin mirar mucho dijo “cualquier árbol me servirá para lo que busco”. Y golpeándolo con su hacha el tercer árbol cayo.
El primer árbol se emocionó cuando el leñador lo llevo a un taller, pero rápidamente vio su sueño hundirse, pues el carpintero lo convirtió en un pesebre para alimentar a las bestias, y Aquel árbol majestuoso no fue cubierto con oro ni contuvo piedras preciosas, fue solamente usado para poner pasto.
El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevo cerca de un embarcadero. Pero no estaba junto al mar si no a un lago. No había cerca de allí reyes si no pobres pescadores, y en lugar de convertirse en una gran embarcación, hicieron de el  una simple barcaza de pesca, muy pequeña y débil para navegar en el mar y quedo en el lago con los pobres pescadores que nada de importancia tienen para la historia
Paso  el tiempo. Una noche brillo sobre el primer árbol la luz de una hermosa estrella. Una joven puso a su hijo recién nacido en aquel humilde pesebre “ yo quisiera haberle construido una hermosa cuna” dijo el esposo… la madre apretando su mano  sonriendo y mirando al niño que apaciblemente dormía sobre la paja y la tosca madera del pesebre. “El pesebre es hermoso” dijo ella y, de repente el primer árbol comprendió que contenía el tesoro más grande del universo
Una tarde, un humilde y gentil maestro de un pueblo vecino subió con unos pocos seguidores a bordo de la vieja barcaza de pesca. El maestro, agotado se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente sobre el lago. De repente una impresionante tormenta arremetió sobre ellos. El segundo árbol se llenó de miedo pues las olas eran demasiado  grandes y fuertes para la pobre barcaza en que se había convertido, a pesar de sus mejores esfuerzos no era lo suficientemente fuerte para llevar a su tripulación a la orilla. Naufragaba el dolor lo invadió pues no servía ni para un lago, se sentía un verdadero fracaso. Así pensaba, cuando el maestro sereno se levantó y alzando su mano dio una orden “Calma”. Al instante, la tormenta obedeció y dio lugar a un remanso de paz. De repente el segundo árbol, convertido en la barca de Pedro, supo que llevaba a bordo al Rey del cielo, tierra, y mares
El tercer árbol fue convertido en grandes leños y por muchos años fueron olvidados como escombros en un oscuro almacén militar. Que tristeza sentía en aquella penuria inútil; que lejos le parecía  su sueño de juventud. De repente un viernes en la mañana unos hombres violentos tomaron esos maderos. El tercer árbol se aterrorizo al ser forzado sobre la espalda de un inocente  que había sido golpeado sin misericordia. Aquel pobre reo lo cargo doloroso por las calles ante la mirada de todos
Al final llegaron a una loma fuera de la ciudad y allí le clavaron manos y pies. Quedo colgado sobre los maderos del tercer árbol y, sin quejarse solo rezaba a su padre mientras su sangre se derramaba sobre los maderos
El tercer árbol se sintió avergonzado, pues no solo se sintió un fracasado, se sintió además cómplice de aquel crimen injusto, se sentía tan vil como aquellos blasfemos ante la victima levantada. Pero el domingo en la mañana cuando al brillar el sol y la tierra se estremeció, el tercer árbol comprendió que algo muy grande había ocurrido. De repente todo había cambiado.

 Sus leños bañados de sangre ahora refulgían como el sol. Se sintió feliz y supo que era el árbol más valioso  que había existido y que existirá, pues aquel hombre era el Rey de Reyes y se valió de el para salvar al mundo. La cruz era trono de gloria para el Rey Victorioso. Cada vez que la gente piense en el recordaran que la vida tiene sentido, que son amados, que el amor triunfa sobre el mal. Por todo el mundo y por todos los tiempos millares de árboles lo imitaran, convirtiéndose en  cruces que colgaran en lugares más dignos de iglesias y hogares. Así todos pensaran en el amor de Dios y, de una manera misteriosa, llego hacerse su sueños realidad. El tercer árbol se convirtió en el más alto del mundo y al mirarlo, todos pensaran en Dios

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...