Ir al contenido principal

Podemos mejorar nuestras ideas



.


La facultad creadora es un poder mental

El médico francés Rene Laennec   recordó en cierta ocasión que cuando niño se comunicaba con sus amigos golpeando un tronco hueco. A partir de esa anécdota q recordó de su infancia concibió la idea q más tarde resultaría en la invención del estetoscopio.

En un viaje a Canadá  clarence Birdseye observo un proceso natural de congelamiento y descongelamiento de ciertos peces. Tomo esa idea de la naturaleza y con ello dio origen a la industria de los alimentos congelados
Un día una persona ingeniosa se percató de que donde había tinta siempre se encontraban plumas ¿Por qué no combinar ambas cosas? El resultado fue la creación del estilógrafo el instrumento de dibujo o escritura  que contiene un depósito de tinta liquida

El meollo de toda idea está en renovar, mejorar, combinar o modificar las antiguas si alguien realiza lo anterior por accidente dirán que es afortunado. Si lo hace con intención, lo llamaran creador. Todos somos capaces de producir ideas casi a voluntad. El problema consiste en comprender y hacer uso del proceso creativo de un modo eficiente
En general se consideran 5 pasos para la aparición de ideas nuevas

_Intuición inicial: Tenemos un problema que resolver o una actividad que deseamos comenzar: obtener mejor empleo, cambiar la decoración de su casa, o convertir el material sobrante de la compañía en subproductos lucrativos. Estos son ejemplos de intuición inicial

_Preparación: luego debemos investigar todas las formas viables para desarrollar estas ideas incipientes. Habrá de conseguir cuanta información sea posible al respecto, lea tome nota, hablar con otras personas preguntar, recopilar,  tomar nota. Debemos ser receptivos a nuestro propio sentido.  En cierta ocasión, En cierta ocasión el famoso pintor Pablo Picasso dijo: El artista es un receptáculo de emociones producida por cualquier cosa: el cielo la tierra, un pedazo de papel, una forma pasajera el entorno, esas ideas son un instrumento q nos impulsaran mas..

_Incubación: debemos ceder el mando al subconsciente. Un paseo dormir una siesta ayudara a organizar mejor en nuestra mente lo venidero dar tiempo a que se desarrolle Una idea debe cocinarse lentamente en su propio fuego antes de que esté lista para utilizarse

_Inspiración: Esto es el punto culminante del proceso creativo. El discernimiento aparece y en un instante, todo se ubica en su lugar. Darwin había reunido datos para su teoría de la evolución: más tarde un día  en que paseaba en su carruaje, todo quedo articulado. “Recuerdo” dijo “justo el sitio del camino donde para mi regocijo di con la clave del problema”. LA inspiración es la frase más emocionante del proceso creativo

_Verificación: Aun así con toda la maravillosa perceptibilidad que contiene, la inspiración puede ser terriblemente ilusoria. Por ello después entraran en juego  el intelecto y el juicio para confirmar o negar con lógica los trances y corazonadas.
Ciertas condiciones y actitudes sobrevienen en cuanto se se comprende el funcionamiento de la creatividad. Es fundamental darse a sí mismo un incentivo ¿qué beneficio trae? ¿Una nueva y mejor carrera? Un acenso, satisfacción Muchas veces las mejores ideas provienen de quienes están hambrientos de éxito.  A tomas Edison lo motivaba su incansable necesidad de más dinero para continuar su trabajo. Después de convertirse en millonario se le oyó decir: “No quiero inventar nada que no se venda”
Además de estímulo se debe tener el sentido de la premura por que en todos nosotros hay una tendencia natural a dejar que pase el tiempo. Ejercer la presión necesaria fijando fechas límites razonables para dar una nueva idea. Y ceñirse a dicho plazo

Más importante cuando tengamos una nueva idea no la juzguemos con apresuramientos, o cometeremos el error de quien acelera y frena a fondo a la vez. Ajustemos no al juicio crítico solo después de haber encontrado tantas novedades como la que sea posible. Nuestras ideas valen hasta probar lo contrario. Tengamos en cuenta que casi todas las innovaciones fructificaron por que una persona creyó con obstinación en ella. Confiemos en las propias

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...