Ir al contenido principal

Energía vs Fatiga


La energía está presente tanto en el mundo biológico como en el universo físico, pues el universo es un dinámico y palpitante campo de energía sobrecogedora, pero la ausencia de esta energía física, emocional e intelectual es lo que se conoce como fatiga y es posible que la mayoría de nosotros ya hayamos pasado por esto y estemos suficientemente acostumbrados. La discrepancia desconcertante entre la existencia de la fatiga en la sociedad actual pese a la abundancia de energía presenta una preocupante paradoja, debido entre otras cosas a que si bien en algunos casos esta escases se puede deber a diferentes problemas como el mal funcionamiento de las tiroides, la diabetes, la hepatitis, la mononucleosis, entre otras, en la mayoría de los casos no se puede descubrir una causa física especifica.
La falta de energía por tiempos prolongados es un problema que puede afectar a varias personas y cuya solución ni siquiera se puede encontrar en un sueño profundo, pues por si solo el sueño no es suficiente para resolver este problema. Este tipo de fatiga crónica puede llegar a ser tan debilitante como otras enfermedades seria y a falta de claras causas físicas del problema resulta evidente que en la mayoría de los casos se sufre de una fuerte influencia de factores psíquicos, mentales y emocionales que igualmente pueden llevar a problemas aún más serios como las depresiones. En este punto resulta importante destacar la relevancia de la relación y conexión entre la mente y el cuerpo, pues nuestra mente y nuestras emociones pueden ser grandes fuentes de energía, así como pueden representar grandes fuentes suministradoras de energía, así como pueden representar grandes derroches de la misma, y como siempre la elección de esto corre enteramente por nuestra cuenta. Si bien la fatiga puede reducir el ritmo de las actividades cotidianas normales y necesarias y es un problema algo común  que impide hasta cierto punto el goce de la vida, la solución siempre será la misma, es decir, más energía; la única manera de lograr una experiencia de vida mas satisfactoria consiste en renovar nuestras energías y esto puede hacerse abrevando de la única fuente de energía que constituye el campo unificado universal, es decir de la inteligencia y energía que subyace bajo la propia naturaleza, pues la inteligencia y energía que recorren nuestros cuerpos es la misma que forma parte del universo. Nuestros cuerpos más allá de sus formas materiales en realidad son campos de energía unificado, dinámicos y palpitantes, somos cuerpos de energía vibrantes dentro de un universo mayor, energía e inteligencia pura y puesto que como sea nuestra energía será nuestro cuerpo material, es en este campo de pura energía donde podremos encontrar las causas de la fatiga y evidentemente también encontraremos la forma de eliminarla.
Nuestros pensamientos son sucesos cuánticos, vibraciones del campo de energía que tienen una profunda influencia en las funciones corporales por lo que no existe gran diferencia entre las fluctuaciones del pensamiento y las vibraciones que conforman el cuerpo humano. Es importante entender la realidad de las conexiones mente y cuerpo y por ende la realidad de como las emociones y los pensamientos afectan nuestros cuerpos, así podremos entender las causas de las faltas de energía y la razón de la fatiga corporal; la fatiga en si misma no es un problema, sino meramente, la ausencia de energía, la ausencia de fuerza positiva y podemos lograr una solución de esta falta de energía concentrándonos en la energía, en vez de quedar aterrados por la oscuridad, debemos concentrar nuestra atención en la luz.

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...