Ir al contenido principal

El Arte de la Guerra en 5 consejos prácticos. Segunda Parte.

3.- Debilidades y Fortalezas: “Cuando se concentre prepárate a luchar contra él, donde sea fuerte evítale”, “Atácale donde no está preparado”. Parte de esta sabiduría pregonada por Sun Tzu en el Arte de la Guerra que tiene por fin ganar los conflictos, en el caso de no poder evitarse para no gastar recursos, consiste en ser lo suficientemente listos como para vencer evitando el mayor daño posible y es por estos que debemos ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades, así como las del enemigo. Hace un tiempo presencie un debate amistoso entre dos de mis colegas, uno vegetariano y defensor de los derechos de los animales y el otro al más voraz de los carnívoros, sin querer adentrarme en el fondo de la discusión pues también soy un defensor de los derechos de los animales, el primero defendía que la caza era un crimen contra los animales y que era totalmente injusto, que los cazadores que se adentraban en los bosques a matar un león, un tigre, un jaguar o un jabalí fuesen con armas de fuego, que sería más justo si el cazador iba solo a cazar con sus propias manos, fue aquí que el segundo le contesto que el haría fácilmente esto si claro está, se les pudiese quitar a los animales previamente sus dientes, sus garras, su velocidad y sus fuerzas…

En un combate, una guerra o cualquier clase de conflicto, nunca es justo dejarse llevar por las reglas impuestas por un oponente a priori, a menos que sea alguna clase de competencia amistosa donde previamente se acuerden la reglas, si trata de supervivencia en la vida, como en el trabajo, los estudios y demás si alguien con más fuerza física que nosotros o con conocimientos en alguna arte marcial nos ataca, no existe alguna regla de caballerosidad que nos imponga que pese a no tener la misma agilidad fuerza o destreza, debamos hacerle frente en el mismo terreno, si somos inteligente, batallemos con nuestra inteligencia, si somos fuertes con nuestra fuerza,  si somos rápidos con nuestra rapidez, si somos sociables y tenemos buenas relaciones amistosas utilicemos esto para vencer.

4.- Vence Rápido: “Si el ejército emprende campañas prolongadas, los recursos del estado no alcanzaran”. Para Sun Tzu siempre fue importante el tener las menores perdidas posibles en su ejército, perdidas de soldados, de instalaciones, de recursos, etc., para el gran general de nada servía ganar una batalla o una guerra, si al final solo iban a haber unos pocos supervivientes y si estos supervivientes se iban a tener que enfrentar al hambre, la reconstrucción y la penuria en general, por esto era que su principal objetivo era evitar la guerra, pero si tenía que enfrentarse a un enemigo, entonces debía evitar la guerra prolongada o la guerra de desgaste, pues estas prolongaciones conllevaban el gasto de recursos necesarios; en nuestra diaria si invertimos mucho tiempo en un conflicto esto significaría la perdida de valioso tiempo que quitamos a áreas importantes de nuestra vida, nuestra espiritualidad, nuestro trabajo, nuestra familia, nuestra salud, por lo tanto nunca debe evitarse tomar decisiones importantes que puedan finalizar una contienda de forma rápida mas no apresurada.


5.- “Trata bien a los prisioneros y cuídalos…” “…a fin de que puedan ser utilizados por nosotros”: El sentido práctico de Sun Tzu en su tratado puede resultar intimidador, pero no por esto da menos resultado, el humanismo que destila su escrito no es en pro de la humanidad per se, sino por el resultado; en nuestra vida diaria independientemente del conflicto en el que nos veamos inmersos, debemos respetar al contrincante vencido, pues si bien no tendremos prisioneros que cuidar y que nos puedan ser útiles, si nos conviene sacar provecho de la situación y obtener un aliado, o en todo caso tener un enemigo menos.

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...