Ir al contenido principal

El Arte de la Guerra en 5 consejos prácticos. Primera Parte.

El Arte de la Guerra en 5 consejos prácticos. Primera Parte.

El Arte de la Guerra, el mejor libro de estrategia militar, obra del general chino Sun Tzu, llego en su momento a inspirar a grandes generales como Napoleón, con sus más de dos mil quinientos años de antigüedad, sus máximas y consejos, resultan hoy por hoy de extrema utilidad, pero no solo para la práctica militar, pues sus estrategias aplicadas con sabidurías pueden ayudarnos a solucionar ciertos conflictos en la vida, empresariales, laborales o cualquier situación en la que exista una competencia; pues la vida se parece más a una lucha que aun baile; he aquí algunos de los concejos prácticos que se pueden extraer de su lectura.



1.- “Lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla”: Y es que en su sabiduría Sun Tzu reconoció que no resulta benéfico en sentido alguno ser vencedor en un conflicto si para ello se pierde una considerable cantidad de recursos, recursos estos que se perderían indefectiblemente en una batalla, es por esto que otros tipos de estrategia como acuerdos de paz o alianzas podrían en algunos de los casos ser mejor; se debe siempre que es posible evitar el enfrentamiento con un oponente y entiéndase bien no por “cobardía”, sino por sentido práctico, pues de nada sirve ganar la batalla y perder la guerra ya que en la vida tarde o temprano surgen nuevos oponentes que en el caso de encontrarnos débiles tras salir vencedor de un enfrentamiento anterior nos vencerán. La Prudencia debe ser lo primeo y para esto pedir consejo nunca está de más, escuchar la opinión de muchas personas para elegir de todas ellas lo que tienen de bueno y seguirlas.

2.- Las Consideraciones Atmosféricas, Tiempo y el Terreno: Se engloban aquí tres de las consideraciones más importantes que se deben tener en cuenta al emprender un conflicto, y es que no pueden omitirse o menospreciarse las mismas de forma temeraria.

En una de las compañías en las que he trabajado se exigían a sus empleados la cobranza de algunos deudores, esto, la cobranza, era la razón de ser de la compañía, por lo que durante todo el año los ingresos de la compañía que eran considerablemente estables se mantenían de tal manera que podían proveerse gastos, adquisiciones y deudas internas; pero al llegar las navidades se evidenciaba un alza en las estadísticas debido a que muchos de los deudores aprovechaban bonos y aguinaldos para, sino pagar por completo sus deudas al menos para bajarlas lo más posible, la cuestión es que después de esta alza, los ejecutivos de la empresa quedaban todos los años esperando que dichas entradas se mantuviesen en la compañía cuando la realidad era que al comenzar el nuevo año las entradas de dinero bajaban al nivel de las estadísticas regulares y si bien no se alagaba o recompensaba al personal de cobranza por las estadísticas del mes de diciembre si se les culpaba y responsabilizaba por las bajas estadísticas de enero. Consideremos el caso anterior,  el tiempo era un factor de enorme importancia para la obtención de ingresos lo que en primer lugar era previsible pues la misma situación se repetía anualmente, por tanto un buen estratega hubiese podido prever sin mucho inconveniente las condiciones de este conflicto.

De la misma manera combatir sin ser consientes o sin conocer previamente las condiciones de las fuerzas naturales o las características del terreno pueden llevarnos a perder; utilizando en este caso en honor al arte de la guerra un ejemplo bélico, si dos ejércitos de igual número e igual de bien calificados se enfrentan, pero uno se encuentra en la cima de una colina y el otro se encuentra en la base, el ejercito que está en la base simplemente perderá, pues es quien se desgastara más al tener que subir a la cima para poder iniciar la batalla.

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre El desaliento

Cuenta la leyenda que cierto día se corrió el rumor, de que el diablo se retiraba de sus labores maléficas, y puso a la venta todos sus artefactos y herramientas de maldad a quien le pagara mejor. En el día de la venta, coloco todas las herramientas en forma de que fueran muy llamativas, y demás está decir que era un lote muy siniestro, estaba el Odio, los celos, envidia, la malicia, engaño, además de toso los implementos maléficos del cual se valía Pero a lo lejos se veía algo apartado   del lote, un artefacto de forma muy inofensiva y desgastada, como si se hubiera usado mucho y cuyo precio era el más elevado de todos. Uno de sus compradores pregunto al diablo cual era el nombre de aquella herramienta desgastada, a lo que el siniestro ser respondió “ el desaliento”, El hombre volvió a preguntar y porque es el más costos de todos   “Por qué ese artefacto- respondió el diablo- me es más útil que el resto, este puede entrar en la conciencia del hombre cuando todos los dem...

Reflexion: Sobre no es mi problema

Un vez un pequeño ratoncito estaba observando   por una pequeña grieta en la pared vio al dueño de una granja y a su mujer, que estaba   descubriendo una caja, este ratoncito pensó que podría haber de comer en esa caja. Pero este quedo petrificado del miedo al ver que lo q contenía la caja era una gran ratonera. Velozmente se dirigió al portal de la granja y formando un gran escándalo dijo a todos “¡ Hay una trampa para ratones en   la granja, una trampa para ratones en la granja! Una gallina que estaba escarbando en la tierra en busca de comida, alzo su cabeza y dijo “Discúlpame pequeño ratoncito, yo puedo ver que esta situación representa una gran dificultad para ti, pero a mí no esto no me perjudica en nada, tampoco me es incómodo”. Luego el ratoncito se dirigió a un a un cordero y le dijo lo que sucedía, a lo que este respondió. “perdóname pequeño ratoncito, pero no hay nada que yo pueda hacer. Solamente pedir por ti. Guarda la calma que yo te recordare cuando...

Practiquemos la reciprocidad

Para entender que es la reciprocidad debemos saber su significado y definicion que es  la correspondencia mutua de una  persona  o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la  solidaridad  o la  hospitalidad . Debemos saber que la reciprocidad es un de influencia que hace que nos veamos en la obligación a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Pero la reciprocidad también entra en escena cuando recibimos malos tratos, si alguien nos trata mal o nos ha ofendido debo ser reciproco y responder de la misma manera. Pues el ser recíprocos es una reacción a las cosa buenas bien intencionadas y generosas que recibimos, pero cuando en v...